La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que continúa adelante con acciones de vigilancia y aplicación de sanciones en contra de dos grandes fuentes de riesgo para la salud de la población, que son los llamados “productos milagro” y las clínicas estéticas que operan sin los permisos correspondientes.
En la conferencia de prensa matutina de Presidencia de la República, Alejandro Svarch Pérez, director general de Cofepris, se refirió a las clínicas estéticas irregulares y a los “productos milagro” como “mercaderes de la muerte”, por su alto potencial de afectar la salud de la población.
Te puede interesar: Declara Cofepris “alerta sanitaria máxima” por vapeadores
“Hemos identificado los problemas prioritarios que ponen en riesgo la salud de la población: son las clínicas quirúrgicas clandestinas, que no tienen ningún tipo de aval técnico y ponen en riesgo la salud; y los determinados productos milagro”, comentó el funcionario.
Alejandro Svarch hizo ver que las clínicas estéticas que operan sin permisos en el país carecen de infraestructura, equipo y personal médico debidamente entrenado, con el agravante de que utilizan insumos médicos caducos o incluso robados al mismo sector público de salud.
De febrero de 2020 al presente, Cofepris realizó 316 operaciones de vigilancia sanitaria en todo el país, de lo que resultaron 78 establecimientos de salud clausurados, al encontrarse que carecían de los requisitos sanitarios obligatorios para prestar servicios.
Te puede interesar: Alerta Cofepris sobre consumo de suplementos alimenticios de BHIP Global
Asimismo, Cofepris ordenó la eliminación de 769 publicaciones engañosas de “productos milagro”, que no lograron acreditar el cumplimiento de lo que prometen al consumidor.
En este sentido, la Comisión organizó una campaña de medios de comunicación, con apoyo de Canal 11, por medio de la cual se pretende hacer conciencia a la población, sobre el riesgo de consumir “productos milagro”.
“Con esta campaña, la Cofepris y la Secretaría de Salud queremos enfatizar que la salud no es una mercancía, es un derecho de todas y todos los mexicanos (…) Mantengámonos alejados de estos productos engaño, de estas clínicas clandestinas y de estos mercaderes de la muerte”, aseguró Alejandro Svarch.
GC