Ciudadanos no están obligados a enlistarse a la Guardia Nacional: especialista
Para que entre en operación, se requiere la aprobación de 17 congresos estatales
Por Redacción
Ante la aprobación de la Guardia Nacional por el Poder Legislativo, así como por su modificaciones al artículo 31 Constitucional; los mexicanos no estarán obligados a enlistarse a dicho cuerpo de seguridad, expuso el especialista en Derecho Constitucional, José Oscar Valdés Ramírez.
El también excandidato independiente a la Fiscalía General de la República (FGR) explicó que los cambios al proyecto del nuevo cuerpo de seguridad establecen lineamientos de una policía nacional, no de un mando militarizado.
Indicó que al estar adscrita a un mando civil, específicamente a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia sería juzgada en sus delitos por tribunales del fuero civil y no del castrense.
También te puede interesar: Campeche y Guerrero, los primeros en aprobar la Guardia Nacional
A través de un comunicado señaló que la Guardia Nacional se regirá por una doctrina policial de control del delito, basada en el servicio a la sociedad y el respeto a los derechos humanos.
Valdés Ramírez señaló que para operar, la Guardia Nacional, que ya obtuvo la aprobación de la Cámara de Diputados, requiere del visto bueno de por lo menos 17 congresos estatales, -como en el caso de Campeche y Guerrero– así como de la expedición de leyes que regulen su funcionamiento.
LP