Durante el primer bimestre del 2018, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Yucatán y Jalisco forman parte del ranking de los cincos estados con mayor oferta de tierra en venta para el desarrollo de vivienda, de acuerdo con un estudio del portal especializado Lamudi. El análisis destacó que la Ciudad de México se ubicó en el lugar número 13 en cuanto a oferta de tierra se refiere, mientras que las entidades de Zacatecas y Campeche se colocan en los últimos lugares. Expertos en el tema aseguran que 50% del valor de un inmueble es determinado por el costo de la tierra, 30% por el precio de los materiales para la construcción y 20% restante se determinan por los permisos, dinámica y trámites del mercado inmobiliario de cada zona. Las primeras cinco entidades antes mencionadas manejan los precios más elevados en cuanto al precio del terreno se refiere: Nuevo León se ubica en 17 millones 880 mil pesos, Querétaro en 12 millones 940 mil pesos, Estado de México en 16 millones 880 mil pesos. En el caso de la Ciudad de México, los terrenos se comercializan hasta en casi 26 millones de pesos en promedio. El costo aquí es más elevado debido a que no existe una alta oferta en cuanto a terreno se refiere, por lo que, la poca superficie disponible es  mas costosa en comparación con el resto de las entidades antes mencionadas. En contraste, los terrenos más accesibles –en cuanto al precio se refiere- se pueden encontrar en entidades como Baja California Sur con 2 millones 260 mil pesos promedio y Yucatán con un costo promedio de terrenos en 5 millones 970 mil pesos.
“Con manchas urbanas creciendo de manera acelerada, en México la escasez de tierra disponible para el desarrollo de bienes inmuebles -específicamente para el desarrollo de vivienda- comienza a ser una problemática preocupante, pues el impacto que tiene poca disponibilidad ya se refleja con un incremento real de precios que está impactando directamente en la manera en que se construye vivienda en el país”, aseguró el informe.
  LP