Como parte de la puesta en operación del programa IMSS Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha cerrado 182 cajas registradoras en hospitales que pertenecían al antiguo programa Seguro Popular.

De esta manera, el gobierno federal da cumplimiento a su oferta de garantizar que los servicios de salud pública tendrán que ser gratuitos, informó Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.

En la conferencia de prensa matutina de Presidencia de la República, el funcionario precisó que 52 de las 182 cajas registradoras estaban en Veracruz, mientras que 15 se ubicaban en Nayarit; 41 en Guerrero; 10 en Tlaxcala; 18 en Sonora; 24 en Sinaloa; nueve en Campeche; cinco en Colima y ocho en Baja California Sur.

“Un tema muy sensible y muy importante, que es parte de estas acciones, es que se han cerrado 182 cajas registradoras del Seguro Popular en donde se cobraban los servicios para las personas que no tienen para pagar”, comentó Zoé Robledo.

Te puede interesar: ¿Recalentado? El IMSS te dice cómo evitar daños a la salud en fiestas decembrinas

El funcionario comentó que el programa IMSS Bienestar se ha extendido actualmente a 24 estados del país, con la participación de 330 hospitales y unidades de segundo nivel.

Asimismo, se han incorporado 8,079 centros de salud, de modo que el programa ofrece servicios médicos a 25.7 millones de personas, cuando a principios de este mismo año atendía a 11.7 millones.

El IMSS Bienestar fue diseñado para dar cobertura médica a la población que carece de seguridad social, ya sea por que trabaja por su cuenta y no tiene un patrón que la dé de alta o bien porque se desempeña en el sector informal de la economía.

Por lo pronto, el IMSS colabora con los gobiernos estatales que tuvieron cambio de poderes en este año para aplicar el programa en las entidades faltantes. Se espera que en febrero concluya la expansión del programa.

“Estamos haciendo los levantamientos diagnósticos en estados que además acaban de cambiar sus gobiernos estatales, en el estado de Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas en acuerdo con los gobernadores y gobernadoras de estas entidades”, refirió Zoé Robledo.

GC