La Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex) ya buscó acercarse con la siguiente administración federal, a cargo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con el fin de que durante el siguiente sexenio se materialice un ajuste fiscal que permita impulsar a la industria cervecera artesanal e independiente, así lo dijo Paz Agustín, directora general de la organización.
“Ya hemos tenido acercamientos con el equipo de transición, queremos que lo tengan en la agenda, pues esta industria no sólo apoya a los pequeños emprendedores o productores de cerveza, sino también a la cadena productiva, como es el campo mexicano”, dijo en entrevista con la agencia Notimex.
Paz Agustín que este ajuste en el código fiscal mexicano es un punto en el que quedó a deber la actual administración de Enrique Peña Nieto, pues acusó que la carga tributaria es, desde su consideración, onerosa y desigual, ya que ellos pagan lo mismo que las grandes firmas trasnacionales cerveceras.
“Aunque pagamos el mismo porcentaje los cerveceros, es un impuesto que se creó cuando había dos competidores, el 26.5 por ciento sobre el valor de producción (IEPS), el costo de producción de las dos grandes es muy similar, pero al haber un tercer competidor que somos muy chiquitos y a baja escala, tenemos en contra también insumos mucho más caros y con procesos diferentes”, detalló.
 
 

Fuente: Deloitte

Paz Austin externó que son estas asimentrías las que los ponen en desventaja pues implica en toda la cadena de costos un adicional al impuesto de ley.
“Esperamos que de verdad el próximo gobierno nos ayude a encontrar la manera de tener un piso parejo para todos los competidores en la escena cervecera nacional”, demandó.
cerveza artesanal

Fuente: Deloitte

Mencionó que de materializarse la reestructuración hacendaria a favor de los pequeños productores de cerveza, el sector podría crecer de una forma más acelerada e incentivar a otras industrias relacionadas, como la producción nacional de malta.
“Somos detonador de una industria nueva y de una generación de nacientes emprendedores, no sólo en la parte de producción de cerveza, sino también en cuanto a materias locales, de equipos cerveceros con calidad internacional, de distribución en frío, de tiendas, restaurantes, turismo cervecero y, obviamente, un impulsor de empleo”, aseveró.
En 2017 se estima que esta industria alcanzó ventas por 166,069 hectolitros, equivalente a un alza de 59%, según un estudio de Deloitte con datos de la Acermex.
“Aún es un mercado en crecimiento en comparación a los 92 millones de hectolitros de cerveza industrial que se producen cada año en promedio en México, al menos durante los últimos 5 años”, señala estudio.
cerveza artesanal Con información de Notimex ct