La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración ya está instalando los centros que darán atención a los mexicanos que regresen al país por orden del gobierno estadounidense, luego de que Donald Trump instruyó la deportación masiva de migrantes.
Durante su conferencia matutina, la mandataria precisó que ya hay tres centros listos y la víspera, estuvo el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.
“Y hoy le he pedido a la secretaria de Bienestar (Ariadna Montiel) que pueda ir a supervisar algunos de estos centros, y otros secretarios que también van a estar supervisando para que estén (listos) lo más pronto posible”, manifestó.
Igualmente, aclaró que ayer hubo menos recibimientos de mexicanos deportados que en días anteriores.
“Entonces, para que, como dije ayer, todo lo pongamos en su lugar.
“Vamos a apoyar a nuestros hermanos y hermanas que regresen. “México te abraza” es el programa y aquí en México siempre serán recibidos con los brazos abiertos y además México está viviendo un momento estelar”, concluyó la mandataria.
Por su parte, Montiel mencionó que su responsabilidad será supervisar las tareas de instalación de albergues en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Abundó que ya hay un equipo trabajando en ese estado, que se adelantó a la firma de decretos de Trump, por lo que hay presencia de los llamados Servidores de la Nación.
En ese sentido, mencionó que en todos los albergues habrá 50 personas atendiendo, que tendrán como tarea fundamental la entregar de la tarjeta —que ya había informado la Secretaría de Gobernación— para apoyo para el traslado y para el registro a los Programas de Bienestar.
“Esas son las dos tareas generales, y la responsabilidad nuestra es estar en Ciudad Juárez”, mencionó.
La funcionaria abundó que, desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, se coordinó la operación de tres albergues en la frontera norte: uno en Tijuana (Baja California), otro en Ciudad Juárez, y el tercero en Matamoros (Tamaulipas).
“Estos centros han atendido desde enero de 2019 a cerca de 56,000 personas. Se les brinda alojamiento, alimentación, atención psicológica, médica y educación a los niños, por el tiempo que están en la estancia.
“También se hace la vinculación laboral, en su caso, sobre todo con el sector de la maquila, apoyados por Migración para darles la CURP de trabajo. La CURP es temporal para que ellos puedan estar con una estancia legal en el país, y también con el SAT, con el RFC, para que tengan un trabajo legal y las empresas también tienen un permiso por parte del SAT”, destacó.
Según la funcionaria, será igual para el caso de las personas que sean deportadas por la administración de Trump y también para quienes ya tenían una cita de CBP One —para pedir asilo a Estados Unidos— y la cual ya no está disponible.
“Hemos recibido a estas personas en los tres centros, para que permanezcan hasta que decidan, hasta que tomen sus decisiones de vida. Por eso, también se ofrece apoyo psicológico y médico.
“Nos apoya el IMSS y el IMSS Bienestar para prestar los servicios de salud y estamos en una constante revisión desde que se han instalado estos centros, y la instrucción de la presidenta es ponerlos a disposición sobre todo de las personas que han quedado en espera, que ya tenían una cita justo el día lunes o en estos días posteriores”, concluyó.
er