El segundo debate entre los tres candidatos presidenciales tuvo como protagonista los ataques mutuos entre Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez Ruiz, la aspirante de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, que se acusaron de corrupción, de mentir y de caer en conflictos de interés.
En el encuentro, que se realizó este domingo en los Estudios Churubusco, Claudia Sheinbaum llamó en varias ocasiones a Gálvez Ruiz como la candidata del “Prian” hasta que le dijo que es “la candidata corrupta”. De reflejos rápidos, Gálvez Ruiz se desquitó y le respondió a su contrincante que ella es “la narcocandidata”, en referencia a la etiqueta que circula en las redes sociales.
Te puede interesar: Gálvez reta a Sheinbaum a beber agua recolectada de tomas de la CDMX
Al inicio del debate, Xóchitl Gálvez aseguró que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) —al que pertenece Claudia Sheinbaum— ha fomentado en el país “un narcogobierno” y presentó ante las cámaras la foto de la camiseta que circuló en las redes sociales la semana pasada, con la imagen de la muerte y que menciona que no se puede hablar mal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, Sheinbaum Pardo contestó que el verdadero “narcogobierno” fue el de Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México que gobernó de 2006 a 2012.
En otro momento, Claudia Sheinbaum acusó que las empresas de Xóchitl Gálvez consiguieron 17 contratos cuando tuvo cargos públicos, lo cual refleja conflictos de interés.
Te puede interesar: Xóchitl Gálvez ofrece condonar impuestos a los que ganen menos de 15,000 pesos
“Este es un modus operandi. La candidata del Prian tuvo contratos cuando fue titular de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, con la Comisión Nacional del Agua. Son 17 contratos millonarios, cada vez que es funcionaria, se sirve del poder público”, aseguró Sheinbaum Pardo.
Mientras que Xóchitl Gálvez se defendió al contestar que las empresas de ella y de su esposo son empresas legales, que obtienen contratos legales y que pagan impuestos. Incluso, dijo que sus empresas tuvieron contratos en la presente administración.
“Tuve más contratos con Morena, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y todos por concurso”, aseguró la candidata de la oposición.
Te puede interesar: Candidatos presidenciales se achacan culpas por el “gasolinazo”
En otro enfrentamiento, Gálvez Ruiz recordó que Carlos Imaz Gispert, exesposo de Claudia Sheinbaum, fue captado en un video cuando recibía dinero del empresario Carlos Ahumada Kurtz, como parte de la trama conocida como “los videoescándalos”.
La candidata de la oposición mostró una foto de ese video, lo cual hizo enojar a Claudia Sheinbaum, quien para tratar de pasar la página, dijo que ese era un asunto “viejo” y que ya estaba suficientemente “aclarado”.
Este segundo debate, que se transmitió por televisión y por video a través de internet, también fue organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Te puede interesar: Gálvez propone retomar las subastas eléctricas para energías renovables; Sheinbaum: “no a la privatización”
En otro momento del encuentro, Gálvez Ruiz acusó a Claudia Sheinbaum de ser omisa sobre declarar la propiedad de cuatro casas, una de las cuales supuestamente se la apropió indebidamente, a lo que esta última respondió que el asunto ya está aclarado.
GC