El avión presidencial, que ya fue vendido al gobierno de Tayikistán por un valor de 1,659 millones de pesos (mdp), saldrá de territorio mexicano a las 15:00 horas de este viernes, con destino a Estados Unidos, para recibir mantenimiento y pintura nueva.
“El avión ya está pagado al 100% y no se le debe a ninguna entidad”, aseguró Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Te puede interesar: Avión presidencial se vendió más barato por falla de origen: AMLO
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hoy retomó su agenda de trabajo tras haber concluido una convalecencia por haberse contagiado de Covid-19, el funcionario precisó que el comprador de la nave TP-01 Boeing 787-8 fue el Comité Estatal de Inversiones y Administración de Propiedades Estatales del Gobierno de Tayikistán.
Mientras que, del gobierno mexicano, las instituciones que intervinieron en la operación fueron, además de Banobras, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Jorge Mendoza explicó que el avión saldrá esta tarde de México con rumbo a Estados Unidos, donde hará una escala antes de irse a Tayikistán, para someterse a labores de mantenimiento y pintado, ya que tiene los colores y el escudo de México.
En la conferencia de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario insistió en que la nave se vendió a un precio justo –equivalente a 92.1 millones de dólares—, ya que no podía enajenarse por debajo del avalúo del Indaabin.

Economía mexicana mete el acelerador; crece 1.12% en el 1T23

Primeras planas del viernes 28 de abril

Barrilitos, Chaparritas y Sangría Señorial, refrescos que mienten sobre azúcares añadidos

Silver Bull contrata a especialista para supervisar arbitraje contra México

Peso mexicano borró parte de las pérdidas de los últimos días
Jorge Mendoza también explicó que existe un arrendamiento entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Sedena y Banobras, por lo que se utilizarán 1,229.8 millones de pesos para pagar el arrendamiento a Banobras.
Unos 196.8 mdp se destinarán al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), 33.2 mdp como comisión para el Indep y 198.9 mdp para la Tesorería de la Federación.
Asimismo, el funcionario reconoció que se castigó el precio del avión por su antigüedad –fue fabricado en 2010— y porque tiene un desperfecto de origen, ya que en 2019 tenía un valor de 2,397.6 mdp, mismo que disminuyó al paso del tiempo hasta quedar en 1,659 mdp.
GC