Las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) anunciaron que viajeros brasileños tendrán que tramitar ante la autoridad consular mexicana la visa correspondiente para poder ingresar al país.

Esta nueva disposición entrará en vigor a partir del jueves 18 de agosto de 2002.

Lo anterior, porque fue eliminado el Sistema de Autorización Electrónica (SAE), que permitía desde el 11 de diciembre de 2021 a portadores de pasaportes ordinarios de nacionalidad brasileña viajar a México con fines turísticos, de negocios y culturales.

“A partir de la entrada en vigor de la visa, los nacionales de la República Federativa del Brasil que deseen viajar a México, deberán cumplir con los requisitos que se encuentran publicados en las páginas electrónicas de cualquiera de las representaciones consulares mexicanas en el mundo y solicitar una cita en el portal” https://citas.sre.gob.mx/   , indicaron las dependencias en un comunicado.

Por otro lado, informaron que continúan vigentes las medidas de facilitación migratoria para las personas extranjeras que cumplan con lo establecido en el artículo 26 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios, aplicable a los portadores del documento que acredite residencia permanente en Canadá, Estados Unidos, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen, así como los países miembros de la Alianza del Pacífico.

Igualmente, para quienes cuentan con visa válida y vigente de Canadá, de Estados Unidos, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen.

“México reitera su disposición para seguir cooperando con las autoridades de Brasil en la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables para asegurar una migración segura, ordenada y regular, así como para combatir a las bandas del crimen organizado internacional que lucran con el tráfico de migrantes, y la trata de personas”.

Te puede interesar: AMLO presentó 5 propuestas a Biden en energía y migración