Todo apunta a que Morena repetirá en la Presidencia y el Congreso en 2024, según las expectativas de especialistas del sector, señaló Bank of America (BofA) Securities.
“Las expectativas de los analistas políticos con los que hemos hablado en nuestros viajes recientes a México apuntan a la prevalencia del statu quo para la elección presidencial y el congreso en 2024 (presidente de Morena, y Morena y aliados que (actualmente) tienen mayoría simple en el Congreso, pero no una mayoría calificada)”, señaló el grupo financiero.
En el análisis Brasil Vs México ¿Caipirinha, tequila o ambos?, señaló que los ojos de los inversionistas están puestos en las próximas elecciones.
Destacó que en junio hay comicios locales en Estado de México y en 2024, para la Presidencia. De todas las elecciones de este año, la de esta entidad quizá es la más importante para el mercado, ya que será clave para la contienda electoral presidencial.
Lo anterior considerando que tiene la mayor población estatal y que, actualmente, es gobernado por el PRI.
No deje de leer: Todo pinta para que Morena gane, otra vez, la Presidencia en 2024: JP Morgan
“Una victoria de Morena en el Estado de México probablemente aumentaría las posibilidades de Morena en las elecciones presidenciales de 2024”, expuso.
Si se da una elección reñida, dijo, se correría el riesgo de un mayor gasto del gobierno hacia las elecciones de 2024.
BofA ve riesgos de estanflación
En materia economía, el banco de inversión destacó que se espera una desaceleración para este año, con riesgos de una recesión que podría tardar más en llegar o ser más profunda de lo previsto, considerando que la Reserva Federal de Estados Unidos sigue subiendo sus tasas.
La buena noticia es que “el nearshoring podría compensar o más que compensar el impacto de un crecimiento más lento de Estados Unidos”, dijo.
Además, en su opinión, preocupa un escenario donde la inflación subyacente continúe por arriba del objetivo de 3 por ciento del Banco de México, pese a una posible recesión.
Ante ello, “un escenario de estanflación es un riesgo importante para México”, acotó.
Para la postura fiscal de México, el riesgo es que se deteriore más de lo esperado, ya que el presidente se está quedando sin espacio para recortar gastos y tiene presión para gastar más dadas las próximas elecciones.
FP