“Tenemos el problema que no hay conectividad ni existe representación bancaria en todo el país, ni siquiera en las cabeceras municipales. México es uno de los países más atrasados en el mundo en esta materia de la inclusión financiera, así le llaman los técnicos”, indicó el mandatario. En su conferencia mañanera, López Obrador aclaró que será “Con competencia y no por decreto, que se va a ir apoyando a este banco, el Banco del Bienestar, para que tenga más presencia, que llegue a las comunidades más apartadas y se distribuya los apoyos”.Señaló que por ahora el banco no tiene la capacidad para distribuir apoyos a la gente, por lo que se hace a través de varias instituciones, pero nada más que tenga más presencia, el banco va a ir ganando terreno en la distribución de los recursos. Andrés Manuel apuntó que este banco, también tendrá que ser competitivo en el sentido de los costos.
“De nada sirve que tengamos un banco y que por cada movimiento cobre más que lo que cobra la Banca Comercial, no tiene sentido; y además no hay ni una razón para que no sea eficiente y se obtengan, incluso ganancias, no pérdidas, en la operación de este nuevo banco”.Finalmente, el presidente de México anunció que este es un proyecto que se va a dar a la par de la licitación de líneas de la Comisión Federal de Electricidad, de líneas de fibra óptica para tener comunicación por internet en todo el país. Te puede interesar AMLO transformará Bansefi en el Banco del Bienestar del Pueblo eds