El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que la venta del avión presidencial a un precio más bajo a su costo original y a la última valuación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se debió a una falla de origen, entre otras cosas.

Durante su conferencia matutina, desde Veracruz, el mandatario mencionó que los mil 658 millones de pesos pactados con el Gobierno de Tayikistán para la adquisición de la aeronave fueron determinados por una última valuación.

Cada día se depreciaba y tuvo también una falla de origen en la fabricación, que salió desde el primer avalúo y eso le bajó el precio, y fue creciendo también el desperfecto, pero bueno, el último avalúo que se realizó fue de mil 658 millones”, expuso.

Desde el Museo Naval de Veracruz, el jefe del Ejecutivo reconoció que encontrar un comprador para este avión fue una labor muy “difícil”, pero su administración “ya salió de este pendiente… aunque no les guste a los adversarios”.

Ya salimos de este pendiente. Desde luego hay algunos que no les gusta, pero la mayoría de la gente está contenta… Además, es algo que no se debe de repetir, imagínese con tanta pobreza un avión así. […] Eran lujos para pequeños faraones acomplejados”, indicó.

AMLO añadió que “tenerlo era un gasto de millones de pesos en mantenimiento, (pues) había que llevarlo en Estados Unidos dos o tres veces al año, más los intereses que se pagaba por la renta, porque fue una operación onerosa.

Te puede interesar: Frente de la Defensa de la Aviación Nacional repudia nueva propuesta sobre cabotaje aéreo

Ojalá y esto no vuelva a pasar porque era lo que predominaba, la fantochería, la prepotencia, usaban helicópteros modernos”, acusó el mandatario, quien detalló que en lo que va de su administración, han vendido 10 aeronaves.

En ese sentido, pidió al titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza, presentar un reporte de todas las aeronaves que se han logrado vender.

Finalmente, AMLO recordó que los recursos por la venta del avión presidencial se destinarán a la construcción de hospitales en Tlapa, Guerrero y Tuxtepec, Oaxaca, mismos que se entregarán en 2024.

er