En el pleno del Senado se aprobó con 83 votos favor, 37 en contra y cero abstenciones el dictamen de elegibilidad de las candidatas a ministra de la Corte, conformadas por Yasmín Esquivel Mossa, Celia Maya García y Loretta Ortíz Ahlf. Dicha terna fue enviada por el ejecutivo federal y cubrirá la vacante generada por la conclusión del cargo de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos. El presidente de la Comisión de Justicia, el senador Ramón Menchaca, fue el encargado de presentar el dictamen al pleno y señaló que las tres candidatas son mujeres valiosas con una gran trayectoria académica y profesional. Subrayó, además, que es una gran oportunidad para que la SCJN avance en la equidad de género. Al iniciar la ronda de posicionamientos de Grupos Parlamentarios, Renata Romo, del PES, se congratuló porque la terna esté conformada sólo por mujeres. El desarrollo democrático de México, comentó, requiere de un Poder Judicial y una SCJN autónoma e independiente. A su vez, el senador Miguel Ángel Mancera, del PRD, señaló que su Grupo Parlamentario acompañará la propuesta de idoneidad de las aspirantes, y precisó que no hay una línea para la votación en la elección de la ministra. Por su parte el senador del PAN Damián Zepeda Vidales, manifestó el rechazo total de su bancada a las tres aspirantes a ministra de la Suprema Corte, porque tienen conflicto de intereses al ser militantes partidistas y colaboradoras del titular del Ejecutivo Federal, por lo que propuso desechar la terna, y evitar que el Senado “sea oficialía de partes”, y garantice la autonomía del Poder Judicial. A favor del tema se manifestaron los senadores Ricardo Monreal, Óscar Ramírez y Félix Salgado, de Morena, afirmaron que las aspirantes tienen los méritos necesarios y cumplen con el perfil requerido. Manifestaron que el rechazo parece más bien una estrategia política de descalificación. El debate se prolongó por más de dos horas, donde el partido Morena defendió la idoneidad, pero finalmente aquí se precisó que las aspirantes reúnen los requisitos constitucionales para ocupar el cargo de ministra y, por ende, son elegibles para cubrir la vacante. Te puede interesar AMLO envía al Senado propuestas para IFT, Cofece y SCJN eds