Si uno se zambulle en el listado de nóminas de funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), da la impresión de que la empresa pública está blindada contra la política de austeridad republicana del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al menos en parte.

Una investigación publicada por la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA) reveló que más de 40 funcionarios de la CFE tienen salarios mayores a los del presidente, quien percibe, según el portal de Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública, 111 mil 933 pesos mensuales.

La investigación, realizada por los periodistas Nayeli Meza y Eduardo Buendía, ofrece un listado de funcionarios que ganan decenas de miles de pesos mensuales más que López Obrador, quien ha impulsado iniciativas legales para limitar el salario de funcionarios públicos, utilizando su propio sueldo como tope.

“Datos públicos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) muestran que a diciembre de 2020, altos directivos de CFE superan en varios miles de pesos la percepción salarial mensual del titular del Ejecutivo, que asciende a 111 mil 934 pesos”, apunta el texto de la ONEA.

La lista es encabezada por el director general de CFE, Manuel Bartlett Díaz, cuyo sueldo es cercano a los 135 mil 500 pesos mensuales.

La indagatoria de la ONEA destaca a un grupo de siete funcionarios -a la gran mayoría de ellos directores corporativos en la Comisión- cuyo sueldo es de 134 mil 392 pesos mensuales:

  • Raúl Armando Jiménez Vázquez (abogado general de la empresa) 
  • Carlos Andrés Morales Mar (director corporativo de Operaciones) 
  • Edmundo Sánchez Aguilar (director corporativo de Finanzas) 
  • Rubén Cuevas Plancarte (director corporativo Administración) 
  • César Alejandro Hernández Mendoza (director corporativo de Negocios Comerciales) 
  • César Fernando Fuentes Estrada (director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura) 
  • Gustavo Everardo Varela Ruíz (titular de la Auditoría Interna)

La organización también destacó a tres funcionarios que ganan 130 mil 972 pesos mensuales: Noé Peña Silva (director general de CFE Transmisión); Guillermo Nevárez Elizondo (director general de CFE Distribución); y Raymundo Artís Espriú (coordinador de asesores).

Artís Espríu aparece como coordinador de asesores en el portal de nómina. Sin embargo, también es director general de CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos, el brazo de infraestructura de redes de la Comisión. Fue designado para el puesto en octubre de 2019.

El resto de la lista la conforman bloques de funcionarios que perciben entre 116 mil 546 y 130 mil 972 pesos mensuales. Ocupan cargos de coordinación, subdirecciones y como titulares de unidad.

A finales de 2019, se aprobó en el Congreso federal al Ley de Austeridad Republicana para “regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el ejercicio del gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez”.

Sin embargo, la ley topó y sigue topando pared con batallas legales, sobre todo en materia de sueldos al interior de órganos autónomos. Desde entonces, AMLO ha intentado varios ajustes a la ley de austeridad, sin éxito.

En abril, el presidente advirtió que habrá más iniciativas de austeridad. Estas llegarán cuando pasen las elecciones intermedias de este año.

Te puede interesar: Pasadas las elecciones, habrá más iniciativas para austeridad, avisa AMLO

(Con información de ONEA)

cach