Vianey de la Mora García asumió este viernes la dirección general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.
La arquitecta relevó a Iker de Luisa Plazas, quien emprenderá otros proyectos profesionales luego de 11 años de servicio.
En un comunicado, el organismo resaltó que De la Mora cuenta con una amplia experiencia en materia de infraestructura, así como en el sector ferroviario en los ámbitos público y privado.
Es Arquitecta por la Universidad Intercontinental y cuenta con una Maestría en Proyectos por la Universidad Tecnológica de México.
“Es un gran honor asumir la Dirección General, segura de que la AMF es un actor crucial para la toma de decisiones de los grandes proyectos de infraestructura del país.
“Es tiempo de mujeres, pero también es tiempo de ferrocarriles”, apuntó la directiva.
En un evento por el cambio en la Dirección, abundó que su trabajo en el mediano plazo estará orientado a impulsar una agenda común que le permita al ferrocarril seguir siendo una palanca de desarrollo, con énfasis en el plano regional, así como una pieza fundamental de comercio exterior.
Asimismo, será “parte activa en la toma de decisiones que promueva las mejores condiciones de convivencia y seguridad entre los trenes de carga y pasajeros”.
Por su parte, el presidente en turno de la AMF, Francisco Fabila, mencionó que en la organización también están seguros de que “es tiempo de mujeres y de que su perspectiva y conocimiento sumarán al fortalecimiento de la industria ferroviaria, ante los nuevos retos y oportunidades que se presenten”.
Sobre De Luisa, comentó que “es y seguirá siendo una pieza fundamental en la historia del sector ferroviario de América del Norte de las últimas dos décadas”.
“Su amplio conocimiento técnico, así como su liderazgo, y pasión serán parte del sello de su administración al frente de la Asociación”.
Según la AMF, bajo la dirección de De Luisa, el sector ferroviario se consolidó y alcanzó un alto nivel de interacción con diversos sectores, autoridades de los tres niveles de Gobierno, usuarios, proveedores y organizaciones civiles, a fin de apoyar en temas tan relevantes como la seguridad vial ferroviaria, la difusión de los beneficios que ofrece el sector en términos ambientales y de servicio, así como en la relevancia que tiene la fluidez de la red para el desarrollo económico del país.
er