El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, implicó a más de 15 políticos, altos funcionarios y exfuncionarios en los actos de corrupción relacionados con la empresa Odebrecht en México y con la adquisición de la empresa Agronitrogenados, de acuerdo con la denuncia que presentó el pasado 11 de agosto ante la Fiscalía General de la República (FGR). Luego de que el documento se “filtrara” en redes sociales y medios de comunicación, los señalados por el exdirectivo se deslindaron de los dichos, e incluso, algunos amenazaron con presentar demandas por daño moral. El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, fue el primero en concretar la acción legal, luego de señalar que la verdad está de su lado, pues lo declarado por Lozoya “es absolutamente falso”. De acuerdo con el exdirector de Pemex, Anaya recibió 6 millones 800 mil pesos por orden de Luis Videgaray, con el objetivo de que apoyara la reforma energética del expresidente, Enrique Peña Nieto. Abundó que el panista junto con Francisco Cabeza de Vaca y Francisco Domínguez, actuales gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, respectivamente, lo extorsionaron pidiendo dinero a cambio de no echar abajo la reforma.
“Recuerdo, específicamente, los casos de Francisco Cabeza de Vaca, Ricardo Anaya y Francisco Domínguez, cuya actitud era exagerada”, manifestó Lozoya.
Sobre las acusaciones, Domínguez expuso la víspera que los dichos del exfuncionario “valen lo que su prestigio: nada” y rechazó las imputaciones en su contra.
“El señor Emilio Lozoya ha pretendido involucrarme, con una bajeza inaudita, en actos de corrupción. Ha aportado sólo sus dichos, que valen lo que su prestigio: nada. “Por mi parte, no tengo nada que temer. Nada de qué avergonzarme, ni nada que ocultar. Los dichos del señor Lozoya son una infamia”, expuso el mandatario estatal durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Por su parte, Cabeza de Vaca, presentó un escrito ante la FGR para ponerse “a disposición de cualquier autoridad local o federal para cualesquiera actos en los que sea requerida mi presencia y participación”. De acuerdo con el gobernador, puede ser “fácilmente localizado por ser una persona pública, en su carácter de mandatario estatal”. En tanto, Videgaray, quien fue secretario de Hacienda, indicó que las delaciones de Lozoya son “absurdas, inconsistentes y temerarias”.
“Son mentiras inventadas para intentar librar las consecuencias de sus propios actos… El único responsable de la grave situación legal que enfrentan él, su madre y su esposa, se llama Emilio Lozoya”, manifestó en una carta que publicó en su cuenta de Twitter.
Otro personaje que se deslindó fue Felipe Calderón, quien fue señalado de gestar esquemas de corrupción durante su administración.
“Tal era la relevancia de la relación entre Felipe Calderón y Braskem (empresa petroquímica, filial de Odebrecht), que no sólo se le otorgó un contrato por más de 20 años de venta de etano con un descuento inexplicable de aproximadamente 25 por ciento, siendo que el etano tiene un precio internacional, sino que además decidió darle tal relevancia a este acto ilícito, y dañino al patrimonio de la nación, que encabezó, en calidad de testigo, invitando al presidente (de Brasil) Lula da Silva, a la firma de dicho contrato”, declaró Lozoya.
Sobre esto, el expresidente afirmó que está siendo utilizado como “instrumento de venganza y persecución política”.
“El manejo ilegal y mediático del caso confirma que Lozoya (con el chantaje de tener presa a su mamá) es utilizado por López Obrador como un instrumento de venganza y persecución política. No le interesa la justicia, sino el linchamiento, haciendo en mi caso acusaciones ridícula”, escribió en Twitter.
De igual manera, el ex presidente del Senado, Ernesto Cordero, negó lo dicho en su contra por el exdirector de Pemex. Según Lozoya, el que fue secretario de Hacienda en la administración de Calderón, recibió fuertes sumas de dinero para aprobar el contrato de Etileno XXI por parte de Braskem. Además, “junto con José Antonio Meade y José Antonio González Anaya, entró en “contubernio” con Luis Videgaray para continuar el contrato en perjuicio de todos los mexicanos” Al respecto, Cordero emitió una carta en la que se pronunció en contra de las aseveraciones.
“Lamento que Emilio Lozoya quiera evadir la justicia manipulando a las instituciones que combaten a la corrupción. Con mentiras, busca que sea otro el que pague por los delitos que él cometió. “Sobre el tema Etileno XXI, el señor Emilio Lozoya miente rotundamente. Afirma que tuve intervención y beneficio en el otorgamiento del contrato. Su dicho no se sostiene en su propio documento ya que ni a él mismo le consta lo que está afirmando. Sus afirmaciones están llenas de contradicciones y falsedades. “Reitero, nunca recibí dinero de Emilio Lozoya, ni en forma directa ni a través de un tercero. Las acusaciones que hace sobre mí son falsas y sin sustento”, exclamó.
En la misma red social, el excandidato a la presidencia, José Antonio Meade, garantizó que, durante toda su carrera, siempre se ha manejado “con absoluta honorabilidad y legalidad”.
“Mi vida pública la dediqué a construir un mejor país, siempre con absoluta honorabilidad y legalidad. Un criterio de oportunidad sirve para conocer la verdad, no para acusar sin pruebas a quienes denunciamos ilícitos y ayudamos a que este caso se llevara a la justicia. “Seré respetuoso de las investigaciones. Anticipé a la autoridad que estoy formalmente localizable. No habré de abonar a escándalos mediáticos”.
Lo anterior fue declarado por Meade debido a que, en su denuncia, Lozoya sostiene que él y Antonio González Anaya también recibieron, por orden de Videgaray, 4 millones y 4 millones 390 mil pesos, respectivamente. Meade era canciller de México, en tanto que González Anaya era director del IMSS. Por estas acusaciones, José Antonio González Anaya, exsecretario de Hacienda y Crédito Público de México y exdirector General de Petróleos Mexicanos (Pemex) se expresó en Twitter, en donde apuntó que los supuestos de Lozoya “carecen de sustento o lógica alguna”.
“Niego los supuestos señalamientos que carecen de sustento o lógica alguna de Lozoya. Sólo se entienden como un acto desesperado de quien sabiéndose culpable, pretende esquivar la justicia mediante el abuso del criterio de oportunidad y vengarse de quien denunció ante la PGR en enero del 2017 las irregularidades de Odebrecht. “No participé en la aprobación de la reforma energética, ni en la contratación de Etileno XXI, ni en la compra de Agronitrogenados “En esos años desempeñaba funciones alejadas del sector energético. Afirmación no probada es difamación”, pronunció.
Por la mañana, antes de muchas de las reacciones, el presidente López Obrador indicó que la denuncia de Lozoya era  “muy grave” por los personajes a quienes involucra, mismos que tendrían que ser llamados a declarar.
“Es una denuncia muy grave… Esto no significa que esto lo que se dice sea cierto. Falta que la autoridad, que la Fiscalía recabe todas las pruebas que ahí se ofrecen y saber si el video que se conoció es que el que ya se habla en el documento, recibos de entrega de dinero… Tiene que llamarse a declarar a los involucrados, a los mencionados. “La FGR tiene que hacer la investigación y (el fiscal) Alejandro Gertz Manero, espero que actúe con profesionalismo, rectitud y apego a la ley”, dijo.
Te puede interesar: Debe FGR llamar a declarar a “todos” los involucrados: AMLO sobre denuncia de Lozoya er