Los gobiernos de México y Estados Unidos destacaron la relevancia de colaborar juntos en la solución de temas comunes, como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración ilegal, aunque la delegación norteamericana insistió en la necesidad de trabajar con base en el principio de “responsabilidad compartida” y respeto al “estado de derecho”.
En tanto que México reiteró su reclamo sobre la necesidad de cerrar desde Estados Unidos el paso de armas de alto poder, que terminan en manos de las bandas criminales, y la pertinencia de atender el problema de la migración con base en una perspectiva humanista.
Te puede interesar: Ferromex tiene acercamientos con autoridades por pausa de trenes: AMF
“Debemos fortalecer el estado de derecho, la rendición de cuentas y el respeto por los derechos humanos, incluso entre las fuerzas de seguridad y también debemos expandir las oportunidades económicas, en particular en las comunidades desfavorecidas”, comentó Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, en su declaración inicial dentro de los trabajos del 3 encuentro del Diálogo de Alto Nivel México-Estados Unidos en materia de seguridad.
“Subrayo nuestro entendimiento compartido de que, si bien la policía y el cumplimiento de las leyes fronterizas son herramientas fundamentales, no pueden resolver de por sí los complejos impulsores de nuestros retos de seguridad”, agregó el funcionario norteamericano.

Tesla pide a NL iniciar construcción de infraestructura necesaria para comenzar Gigafactory

Preparan declaratoria de 22 nuevas áreas naturales protegidas

Peso mexicano se deprecia 1.68% pendiente del mercado de bonos

Está garantizado el presupuesto para liquidar a trabajadores de Notimex: AMLO

Preocupa a la OMC desaceleración del comercio mundial prevista para 2023
En la apertura del 3 Diálogo de Alto Nivel en Seguridad México-Estados Unidos —que se realiza este jueves en Palacio Nacional— Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores de México, manifestó que la cooperación bilateral es fundamental para superar los desafíos del narcotráfico y la criminalidad, con pleno respeto a las soberanías de cada país.
“Nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, nos ha instruido a brindar todo el apoyo y la colaboración para vencer este flagelo (el narcotráfico), con la convicción humanista y superar este desafío civilizatorio y vemos con optimismo que Estados Unidos lo está abordando desde la óptica del consumo como un asunto de salud pública”, comentó la canciller mexicana en su mensaje inicial.
Sin embargo, la funcionaria mexicana reiteró la petición del gobierno lopezobradorista en el sentido de frenar la venta de armas de alto poder a las bandas criminales, que provocan actos de violencia en el país.
Te puede interesar: México y EU se alían para desarrollar una cadena productiva de semiconductores
“En cuanto al tráfico ilegal de armas, urgimos a Estados Unidos a reforzar sus acciones para evitar que lleguen a México y caigan en manos de la delincuencia”, dijo Bárcena Ibarra.
Antes de la apertura de los trabajos del 3 Diálogo de Alto Nivel en materia de seguridad, López Obrador recibió a las delegaciones de los dos países y les dio la bienvenida.
“Les agradecemos que estén aquí con nosotros, vamos a trabajar juntos”, comentó el mandatario mexicano en escuetas palabras.
GC