El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 fue aprobado en lo general y lo particular por el Pleno de la Cámara de Diputados, por lo que se turnó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. El dictamen recibió en lo general 321 votos a favor, 78 en contra y 0 abstenciones, mientras que en lo particular, y luego de nueve horas de discusión, se registraron 302 votos a favor, 65 en contra y una abstención. De esta forma, y al pese rechazo de las bancadas de oposición PRI, MC y PRD, fue avalado el PEF 2020 con un monto total de 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos, 269 mil 672.7 millones de pesos más que lo aprobado para 2019. Cabe mencionar que, el dictamen del Presupuesto para el siguiente año, que debió ser aprobado desde el pasado 15 de noviembre, establece la reasignación de 11 mil 396 millones de pesos. Los recortes suman un total de 14 mil 677 millones de pesos; las ampliaciones, 26 mil 074 millones de pesos. Dentro de los ‘tijerazos’ resaltan los hechos a los órganos autónomos como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con el dictamenal Poder Judicial se le entregarán mil 327 millones de pesos menos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente, toda vez que se hicieron recortes de mil 38 millones de pesos para el Consejo de la Judicatura Federal; de 200 mil 592 pesos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y 89 mil 197 pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En el caso del INE, son mil 71 millones 562 mil pesos menos a lo propuesto por Andrés Manuel López Obrador; para la FGR el ‘tijerazo’ es de mil 500 millones de pesos; y para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la reducción es de 37 millones de pesos. A la Comisión Federal de Competencia Economía (Cofece) se le redujeron 8 millones 253 mil pesos; al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) 188 millones 756 mil pesos; y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (IFAI) 50 millones de pesos menos. Los aumentos los obtendrán la Secretaría de Bienestar a la que se le destinaron 8 mil 365 millones 370 mil pesos más, los cuales serían distribuidos en los programas sociales de López Obrador. Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se dirigirán 2 mil 500 millones de pesos más; para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mil 324 millones pesos; la Secretaría de Gobernación tendrá 87 millones 400 mil pesos más; y la Secretaría de Educación Pública mil 570 millones de pesos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales obtuvo un incremento de 205 millones 449 mil pesos más; la Secretaría de Salud de 237 millones 100 mil pesos su presupuesto; Cultura de 150 millones de pesos; Trabajo y Previsión Social de 104 millones 377 mil pesos; y Seguridad y Protección de mil millones de pesos. Te puede interesar: PAN no avala el PEF y buscará impugnar la sesión en sede alterna erc