“Pues era para supuestamente ayudar pero nunca hicieron nada para ayudar, hicieron negocios, compraron terrenos y derrocharon recursos, no se benefició en nada. Ayer, se canceló lo del organismo del fomento al turismo, era un barril sin fondo, no se fomentaba el turismo, se utilizaba el dinero para comprar lealtades”, dijo él mandatario.En 2018, en el corto plazo se identificaron inversiones de 8 mil 234 millones de dólares en las ZEE, con una generación de 31 mil 080 empleos directos. La administración pasada aseguró que dichas áreas estimularían la inversión y la actividad económica por medio de un atractivo paquete de incentivos. También te puede interesar: Futuro de las ZEE deben definirse en Plan Nacional de Desarrollo: Concanaco El pasado 27 de marzo, Rafael Marín Mollinedo, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales de la Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que se estaba analizando si desaparecía el proyecto. La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio del 2016, estableció la creación de siete Zonas Económicas Especiales en ocho estados: Lázaro Cárdenas-La Unión, que comparten Michoacán y Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Progreso, Yucatán; Seybaplaya, Campeche, y Dos Bocas, Tabasco. LP