Es 2 de febrero y los tradicionales tamales no pueden faltar en el Día de la Candelaria. Si aún no tienes los tuyos, en México hay miles de negocios donde los puedes comprar.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país se registran más de 13 mil establecimientos enfocados a la producción y venta de tamales.
No deje de leer: Banco del Bienestar rescindió un contrato multianual por 18,313 mdp
Sin embargo, como prácticamente todos los productos, también aumentaron de precio. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) destacó que los tamales se encarecieron de 20 a 25 por ciento este año.
Cuauhtémoc Rivera señaló que la tamaliza de la Candelaria para 10 personas implica al menos tres docenas de tamales chicos de hoja de maíz, cuyo precio actual es de 120 pesos cada docena.
Si se opta por 20 tamales grandes en hoja de maíz de mole, verde o rajas, su precio es de 18 pesos cada uno, resultando un gasto en unos u otros de estos tamales de 360 pesos.
A ello, dijo, hay que sumar el costo de tres litros de atole de 70 pesos cada uno. Por lo que, una familia podría gastar hasta 570 pesos para en la celebración de la Candelaria.
No deje de leer: Acelera inflación impulsada por precios en alimentos y energéticos
El año pasado, este consumo fue de 450 pesos, teniendo un incremento por recesión de 120 pesos, señaló en un comunicado.
“Grave reto para los mexicanos continuar con sus vidas y tradiciones en medio de la recesión que se vive, producto de la pandemia; el COVID-19 ha orillado a nuestra economía a ligar dos trimestres consecutivos en números rojos, hundiéndola en una virtual recesión técnica”, señaló.
Dijo que ómicron y su cuarta ola han desatado una escalada inflacionaria no prevista, elevando los precios de los productos, acentuándose en los alimentos y servicios, inflación sin precedente en las últimas dos décadas.
FF