AMLO se revela como el nuevo “líder populista autoritario” de AL: Financial Times
El diario británico cuestionó la intolerancia del mandatario, quien ha dado “resultados positivos escasos”
Relación con empresarios ha sido buena, resalta AMLO, Financial Times
El diario Financial Times criticó duramente al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien calificó como “el nuevo líder populista autoritario de América Latina”, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fallara a su favor en torno a la consulta popular para enjuiciar a expresidentes.
En su editorial de este domingo, el medio británico destacó que el mandatario ha concentrado un gran poder en sus manos y que “la mayoría de las decisiones importantes son sólo suyas”, de forma que, las instituciones que se niegan a ceder a su voluntad son el objetivo de sus ataques.
Lo anterior lo ejemplificó con el Instituto Nacional Electoral (INE) que “ha sido atacado por el Presidente por “nunca haber garantizado elecciones libres”, a pesar de que certificó su aplastante victoria”.
El diario subraya que la situación es la misma con los periodistas que menosprecian al mandatario, pues “pueden esperar ser acusados de estar “al servicio de los regímenes autoritarios y corruptos” que lo precedieron”.
Lo mismo pasa con los “ambientalistas que critican sus proyectos de infraestructura favoritos, incluida una nueva y costosa línea ferroviaria que atravesará parcialmente el bosque virgen maya, son descritos como lacayos extranjeros a sueldo”.
“¿Por qué el señor López Obrador es tan intolerante? Después de casi dos años en el poder, los resultados positivos son escasos, salvo una modesta reforma de las pensiones. El crecimiento económico se detuvo en su primer año y se pronostica que la recesión de este año en México será la peor de cualquier país importante de América Latina excepto Argentina. La corrupción y el crimen siguen siendo intolerablemente altos y una respuesta errática al coronavirus ha llevado a uno de los números de muertes per cápita más altos del mundo. La costumbre del presidente de retirar la aprobación de grandes proyectos ya acordados ha paralizado la inversión empresarial. Sus intervenciones en la industria energética han favorecido a los combustibles fósiles sobre las renovables y al gigante petrolero estatal Pemex sobre el sector privado. Se está desperdiciando la oportunidad de oro que ofrece el nuevo acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá para atraer a las empresas estadounidenses que regresan de China a México”, cuestionó el Financial Times.
Bajo este contexto, el diario advirtió que el país está transformándose, sin embargo, “no de la manera que López Obrador había prometido”.
“A menos que el presidente cambie de rumbo rápidamente, la segunda economía más grande de América Latina corre el riesgo de volver a caer en un pasado más pobre, oscuro y represivo, habitado por los caudillos autoritarios que la región esperaba haber dejado atrás.
“Cuando un presidente exige “lealtad ciega’ de los funcionarios, deberían sonar las alarmas. Cuando pide un voto popular para enjuiciar a sus predecesores, lanza una andanada contra el organismo electoral independiente y avergüenza públicamente a quienes lo critican, hay buenas razones para sentir miedo”, alertó.
Te puede interesar: Coronavirus evidenció las “graves debilidades” de AMLO: Financial Times
(Con información de Financial Times)
er Tambien te puede interesar