El presidente Andrés Manuel López Obrador retó a los cinco empresarios más ricos de México a manifestarse abiertamente acerca de la posible sobrerrepresentación que tendrá el oficialismo en el Congreso de la Unión, en lugar de protegerse en el nombre de una organización empresarial para expresar sus opiniones políticas.

El mandatario exigió que los cinco empresarios más importantes del país se informen con objetividad de las leyes electorales y del reparto de lugares en las cámaras legislativas que corresponde a cada uno de los partidos políticos en función de los resultados de las elecciones del 2 de junio.

Te puede interesar: Sector agropecuario dice no a la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión

“A lo mejor no está claro para las organizaciones empresariales o a lo mejor no todos tienen esta información. Entonces, a mí me gustaría que se informen los más respetados en las organizaciones empresariales sobre este caso y quiero proponer a cinco que me gustaría que conocieran sobre esta argumentación”, dijo López Obrador.

Si bien el mandatario no mencionó la lista completa, hoy día los empresarios más adinerados de México son Carlos Slim Helú, fundador de Grupo Carso; Germán Larrea Mota Velasco, líder de Grupo México; Alejandro Bailleres Gual, presidente de Grupo Bal; Daniel Servitje Montull, presidente de Grupo Bimbo; y María Asunción Aramburuzabala Larregui, presidenta de Tresalia Capital, aunque también existen otros empresarios igualmente prominentes.

López Obrador propuso que los empresarios más importantes del país den un punto de vista público respecto a la señalada “sobrerrepresentación”, pero con el propósito de explicar que ningún partido político se quiere adjudicar más lugares en el Congreso de la Unión de los que merece.

Te puede interesar: Consejo Mexicano de Negocios rechaza una “representación desproporcionada” en el Congreso

“Lo que queremos es que ellos, que son escuchados y respetados, queremos que ayuden a que vivamos en un país con un auténtico Estado de derecho y que hagamos el compromiso de desterrar la corrupción y la impunidad y que ellos nos den su opinión, por el medio que ellos consideren”, dijo López Obrador.

En los últimos días, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —el organismo cúpula del sector privado—, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) —que representa a los empresarios más importantes del país— y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), entre otras organizaciones, han manifestado su preocupación por la posible “representación desproporcionada” que puede gestarse en el Congreso de la Unión.

En comunicados por separado y difundidos a través de redes sociales, las organizaciones empresariales coinciden en que la sobrerrepresentación de una corriente política “podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas”.

Te puede interesar: Proyecto de reforma al Poder Judicial de AMLO recibió 100 cambios

Sin mencionar al oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados políticos, los organismos empresariales han dicho que una corriente política que ganó 54% de los votos en las elecciones del 2 de junio no puede adjudicarse 75% de los lugares en las cámaras legislativas.

Las organizaciones empresariales también han solicitado a las autoridades electorales hacer una interpretación justa de la ley para hacer el reparto de lugares para cada partido político y cuidar los equilibrios democráticos.

Sin embargo, López Obrador insistió en que la interpretación de la ley para las asignaciones de lugares en el Congreso es correcta y que los empresarios no deben presionar a las autoridades electorales para deliberar al respecto.

Te puede interesar: Avanzan dictámenes sobre maíz transgénico, agua, fracking y minería

Que ya no se esté presionando a los del Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), ni a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”, exigió el mandatario.

Sería muy extraño que el que tiene más dinero en México, Carlos Slim, esté a favor de que se viole la Constitución, pero quiero su opinión porque ya nada de simulaciones de que se tienen las organizaciones empresariales como un parapeto y nada más es la formalidad”, retó López Obrador.

GC