A dos meses de concluir su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que su administración se lleva “una mancha” de corrupción, que es el escándalo por el fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), una entidad pública creada en la presente administración para impulsar la “soberanía alimentaria” del país.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano consideró que el caso de Segalmex —en la cual se han cometido fraudes por 20,000 millones de pesos (mdp)— constituye una “traición” a los principios de su gobierno, que promueven la honestidad de servidores públicos y la austeridad en el gasto público.

Te puede interesar: El de Segalmex es el único caso de corrupción de este sexenio: AMLO

“Siempre hay traiciones y repito más en las épocas de decadencia. Sin embargo, no ha pasado a mayores. Una de las cosas que más lamento es el fraude de Segalmex, porque era una nueva dependencia para apoyar a los productores del campo, muy parecida a la Conasupo”, refirió López Obrador, en referencia a la vieja Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), que fue extinta en 1999.

“Por descuido, por mala suerte, se corrompen funcionarios y lo lamento mucho, claro, están en la cárcel los responsables y no hay impunidad para nadie. Yo diría que esa es la mancha que me llevo, aún cuando enfrentamos esa corrupción sin tolerancia de ningún tipo, se recuperó el dinero también eso se tiene que informar”, aseguró el mandatario.

Interrogado por los reporteros acerca de los actos de corrupción que presuntamente cometieron los presidentes de los sexenios pasados y las posibilidades de ser juzgados por sus responsabilidades, López Obrador dijo que su gobierno ha dado prioridad a atender las necesidades de la población y cubrir su programa de trabajo.

Te puede interesar: “Nos dolió mucho” el fraude en Segalmex: AMLO

También explicó que si su gobierno se dedicaba a perseguir a los presidentes del pasado y sus cómplices, iba a ser una tarea “sin fin” que iba a absorber tiempo y esfuerzo.

“Teníamos que optar entre meter a la cárcel a muchos que habían cometido actos de corrupción, empezando por los presidentes, o pensar en el futuro, darle la vuelta a la página y demostrar que era posible acabar con la corrupción”, comentó el mandatario.

GC