El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó que dos jueces federales hayan otorgado órdenes de suspensión para impedir que el Congreso de la Unión analice, discuta y apruebe el dictamen de reforma constitucional al Poder Judicial.

Aseguró que los juzgadores, quienes emitieron sus resoluciones el viernes, se comportaron “de manera irresponsable y contradictoria, porque se atrevieron a promover acciones que invaden las facultades del Poder Legislativo”.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial se aprobará el martes en lo general: Monreal

Además, violan la Constitución. El Poder Judicial, que tiene como encargo el apego estricto a la Constitución y las leyes, se convierten en el más tenaz violador de la Constitución y las leyes”, acusó el mandatario quien apenas presentó ayer su 6 y último informe de gobierno.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, López Obrador argumentó que existen antecedentes legales para que el Poder Judicial pueda impedir el trabajo del Poder Legislativo, lo cual consta en el artículo 135 de la Constitución Política, el artículo 61 de la Ley de Amparo y una serie de jurisprudencias que se han dictado con anterioridad.

Hablan del Estado de derecho y es Estado de chueco y ya no es estrictamente jurídico, es un asunto por tratarlo bien, es un asunto político, pero en realidad politiquero porque ya están metidos ahí personajes opositores de la política”, agregó el mandatario, cuya gestión terminará el 30 de septiembre.

Te puede interesar: MC y PRI advierten que votarán en contra de la reforma al Poder Judicial 

Lo anterior, en referencia a la marcha que se realizó ayer, de manera simultánea a la presentación de su informe de gobierno.

Estudiantes de Derecho, de universidades públicas y privadas, así como trabajadores del Poder Judicial federal, salieron ayer a la avenida Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México, para protestar en contra del proyecto que pretende reestructurar al Poder Judicial.

En esta movilización también se incorporaron como simpatizantes actores políticos como Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y legisladora federal, así como Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata a la Presidencia de la República por la alianza opositora Fuerza y Corazón por México.

Te puede interesar: Multitud vota a mano alzada a favor de la reforma al Poder Judicial

La marcha se realizó por la mañana de este domingo, al mismo tiempo que López Obrador rindió un mensaje a la nación, con motivo de su último informe de gobierno desde la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México.

La marcha de protesta de estudiantes y de trabajadores del Poder Judicial se replicó también en otras ciudades del país.

GC