El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que, para facilitar la introducción del método de elección de jueces, magistrados y ministros por medio del voto popular, que los aspirantes se registren por dos vías: a través de “pase directo”, es decir que los juzgadores actuales tengan derecho a participar de manera automática; y con un sorteo o “rifa” para los interesados de primera vez.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, desde Palacio Nacional, el mandatario consideró que por medio del “pase automático” y la “rifa” se podrá resolver de manera rápida el proceso de preselección, para los abogados que quieran ser jueces, magistrados o ministros.
Te puede interesar: UNAM exige: reforma judicial debe respetar división de poderes e independencia de jueces
Los jueces que están actualmente en funciones “tienen pase automático, todos tienen pase automático, los que están, pero pueden inscribirse 10 para ser jueces, 20, 30 50”, comentó el mandatario.
Una vez que se registren como precandidatos, los aspirantes tendrán que ser evaluados por un comité especial, que revisará sus antecedentes académicos y profesionales para darles el visto bueno como candidatos a ser jueces, magistrados o ministros.
A partir de ahí, entonces se podrán conformar las boletas que se llevarán a las urnas para consideración de los votantes el día de las elecciones.
Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial puede comenzar a discutirse a partir del 22 o 23 de agosto
El proyecto de reforma al Poder Judicial, que actualmente está en proceso de dictaminación en el Congreso de la Unión, establece que los juzgadores serán nombrados a partir del voto popular, con base en una serie de listas de aspirantes que serán integradas por el Poder Ejecutivo, el Legislativo y también el mismo Poder Judicial.
La intención es que todos los juzgadores, tanto del fuero común como del fuero federal, sean nombrados por votación de los electores, como ocurre con senadores, diputados y presidentes municipales, entre otros cargos.
En su conferencia, López Obrador también mencionó como una idea que las listas de aspirantes para ser juzgadores no se limiten a un número determinado.
Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial puede deteriorar clima de inversión en México: Fitch Ratings
“Estaba yo platicando con un legislador y me decía que estaban viendo que no se limitara el número de candidatos a participar, que se garantice que los que están tengan su derecho a salvo”, dijo el mandatario.
GC