El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso crear un banco de medicinas “de todo el mundo”, como una solución a los continuos problemas de desabasto que existen en varias regiones del país.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario comentó que el banco de medicamentos puede ubicarse en un almacén de la Ciudad de México, de donde los artículos pueden ser transportados, vía terrestre o por avión, a los lugares del país donde se requieran.
Te puede interesar: Avala AMLO que farmacias vendan vacunas contra Covid-19, “aunque no hay necesidad”
“Ya para darle una salida definitiva al desabasto, les voy a proponer a los del sector salud que se tenga una especie de farmacia, un almacén, con todas las medicinas del mundo, en cantidades razonables”, comentó López Obrador.
“La idea es contar con todos esos medicamentos, un banco de reserva de medicinas para que nunca falte”, completó el mandatario.
Según su propuesta, la reserva deberá incluir los medicamentos que son más difíciles de conseguir en México y el extranjero.
El planteamiento de López Obrador recibió críticas de organizaciones civiles que, a lo largo de la presente administración, han denunciado la escasez de medicamentos e insumos médicos en el sector público para pacientes de diabetes, cáncer, VIH, Covid-19 y enfermedades mentales, entre otros padecimientos.
La organización Nariz Roja AC —que apoya a niños pacientes de cáncer— lamentó la falta de seriedad del gobierno federal y su falta de voluntad para promover una política de abasto eficiente en todo el país.
Te puede interesar: “No hay ninguna situación de alerta por Covid-19”, asegura López-Gatell
“Señor presidente López Obrador póngase a trabajar, la idea que hoy presentó aplica para organizaciones o parroquias en escala pequeña de medicamentos controlables por su manejo o caducidad”, refirió la organización.
“A la autoridad le corresponde comprar y distribuir en tiempo y forma productos de calidad que cubran todas las necesidades de salud”, agregó Nariz Roja.
Los problemas de desabasto de medicamentos se explican, entre otras razones, a la inhabilitación de empresas, los trámites complicados, la eliminación del sistema de compras y distribución, así como a las frecuentes adquisiciones en el extranjero, y el impago a las empresas nacionales, aseguró la organización.
“Amaneces con la idea de ‘Javi Noble’ —personaje de película— de hacer un banco de salud”, comentó con ironía la agrupación, para hacer ver al mandatario que su idea constituye una solución menor para un problema mayor.
GC