El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Alejandro Ramírez, informó que el equipo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentará a empresarios el plan de financiamiento del programa que garantiza a 2 millones 600 mil jóvenes sus derechos al estudio y al trabajo. En entrevista para Fórmula Financiera, el también CEO de Cinépolis apuntó que, el objetivo de conocer el plan es entender de manera más puntual cómo va a financiar los programas sociales en un contexto en el que no pretende incrementar impuestos ni generar nuevos, e inclusive, “plantea disminuir el IVA en la frontera y dar subsidio a gasolinas”.
“Todo cuenta y tiene implicaciones, por ello nos gustaría conocer sus planteamientos. Su equipo ya tiene el plan y nos lo van a compartir en las próximas semanas. “Sabemos que va con la idea de recortar el gasto corriente y eficientarlo a través de medidas como consolidar las compras gubernamentales, de tal forma que se obtengan mejores precios y se tengan mayor transparencia”.
Ramírez apuntó que AMLO también ha dicho va a financiar parte del gasto de los programas sociales con los ahorros en el combate a la corrupción, y esa parte, les gustaría que quedara muy clara.
“Esa es una parte que nos gustaría entender mejor, es decir, saber cuánto están pensando que van a lograr y cómo se alcanzarán los programas que se han anunciado. “El punto más importante es entender cómo van a lograr los equilibrios macroeconómicos, ese sería el punto central”.
Sobre el programa denominado “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el titular del CMN dijo que, en este primer contacto con el virtual presidente electo, se hizo el compromiso de reunirse nuevamente para platicar sobre el tema, el cual es prioridad en la agenda de AMLO. Finalmente, el empresario destacó que la reunión de este miércoles fue muy constructiva y se dio en un entorno muy conciliador con actitud positiva de ambas partes, siempre enfocados en buscar un diálogo abierto.
“Es un primer diálogo que se dio en el tono correcto y con buena voluntad de ambas partes. Creo que es bueno que, en un inicio, se busquen las coincidencias porque habrá diferencias en distintos temas. “Hubo temas que fueron muy bien recibidos por el sector como hablar de tener finanzas públicas sanas, con un equilibrio, bajar el gasto corriente, incrementar la inversión pública, y que esta funja como detonante de inversión privada… Fueron cosas muy bien recibidas”.
(Con información de Fórmula Financiera) erc