El gobierno federal prepara un decreto para proteger el patrimonio cultural del país, en aras de prevenir delitos como el robo de piezas arqueológicas para su venta posterior en subastas de arte, que generalmente se organizan en el extranjero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que la Consejería Jurídica de Presidencia de la República prepara el proyecto de decreto que, en su momento, se enviará al Congreso de la Unión.
Sin embargo, el mandatario no aportó elementos sobre las disposiciones jurídicas o institucionales que formarán parte del decreto.
“Acaba de haber una devolución importante de piezas de los pueblos yaquis, que estaban en el extranjero, y se está trabajando un decreto en la Consejería Jurídica que vamos a enviar al Congreso en unos días más para proteger el patrimonio cultural del país”, aseguró el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
López Obrador aseguró que ninguna de las administraciones pasadas se ha esforzado tanto como su gobierno para rescatar y preservar el patrimonio cultural del país.
“Hay una campaña del grupo de Memoria Histórica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, que colabora en esta tarea, dijo el mandatario.
Te puede interesar: En la ruta del Tren Maya, el público podrá visitar 45 zonas arqueológicas
En este sentido, refirió que ha firmado “dos documentos, uno explicando cómo se da este tráfico de piezas arqueológicas y otra pidiendo a los embajadores que actúen en los países en donde se subastan estas piezas que son patrimonio del pueblo de México”.
“Hemos logrado la recuperación, yo diría que, como nunca, de piezas arqueológicas del extranjero. Quienes más nos ayudan son los italianos, pero también Francia”, agregó López Obrador.
GC