El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a productores y distribuidores de maíz mantener precios justos “y ganancias razonables”, a fin de evitar que se incremente el precio de la tortilla y, por consiguiente, la inflación.

En este llamado también incluyó a empresas productoras y distribuidoras de pollo y huevo, que son alimentos básicos en la dieta de los mexicanos.

Hacer un exhorto a los que distribuyen alimentos, los que tienen que ver con la tortilla, con el maíz… ya saben a quienes me estoy refiriendo, no solo a los tortilleros, las empresas que producen la harina de maíz, sin maíz no hay país.

“Entonces esos ayudan mucho si mantienen precios justos y ganancias razonables. Y así en otros casos, los que se dedican a la producción de pollos… el huevo, que es tan importante porque es proteína que está accesible a la economía de la gente”, expuso el mandatario.

Durante su conferencia matutina, abundó que “ahí vamos” en relación a la disminución de la inflación; sin embargo, “no podemos descuidarnos. (Hay que) estar pendientes”.

Tenemos un informe quincenal del precio de la tortilla del frijol, del pollo del huevo. Estamos en eso, buscando que no aumenten los precios.

“Debemos continuar con el plan para bajar más los precios o que no aumenten los precios de los alimentos y artículos de primera necesidad. […] Tenemos la ventaja de que no aumenta el precio de los combustibles”, resaltó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general en México disminuyó a 5.06% anual en junio, lo que representa su quinto mes consecutivo a la baja y su menor nivel desde marzo del 2021.

La variación se debe a que la inflación subyacente se ubicó en 6.89% anual, hilando seis meses consecutivos a la baja y ubicándose por debajo de 7% por primera vez desde marzo de 2022. 

Por su parte, la inflación no subyacente, que incluyen a los productos con precios más volátiles y las tarifas administradas por el gobierno, disminuyó 0.36% a tasa anual, la menor desde mayo de 2020.

Te puede interesar: ¿Qué se espera para la inflación en México en el segundo semestre del año?

Por otro lado, AMLO informó que ya se atiende el tema del embargo del atún mexicano en Europa, otra proteína económica que se produce para consumo nacional y para su exportación.

Se captura el atún en México, pero hay ahora, por ejemplo, un embargo. No se puede vender atún en Europa. Estamos buscando que las empresas atuneras mexicanas tengan acceso al mercado europeo, que eso también nos ayuda. En fin, estamos en eso”, concluyó el jefe del Ejecutivo.

er