El avión presidencial TP-01 que ha intentado vender el gobierno mexicano todavía no tiene un destino final, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ofreció la nave al gobierno argentino, cuyo avión presidencial ha terminado su tiempo de vida.
Sin embargo, Argentina no puede cubrir, de momento, el costo total del avión presidencial de México, que es de 110 millones de dólares (mdd), por lo que en caso de llegar a un acuerdo, tendrá que pagarlo en plazos.
“Ya se agotó la capacidad de tiempo de vida útil del avión presidencial de Argentina, les vamos a decir ahí está, llévense el avión presidencial de México, que es un gobierno amigo; pero el avión nuestro tiene un avalúo de 110 mdd y ellos reservaron 30 mdd”, comentó López Obrador esta mañana en su conferencia de prensa matutina.
Te puede interesar: Seneam descarta que aviones de Aeroméxico y United Airlines hubieran estado en riesgo
“Todavía no lo descartamos, que puedan dar los 30 mdd y en plazos paguen después el resto”, agregó el mandatario, tras anunciar la próxima rifa de bienes en poder del gobierno, como una casa que perteneció al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, en la Ciudad de México.
Sin embargo, López Obrador aclaró que, en caso de no concretarse la venta del avión presidencial al gobierno argentino, la nave podrá ser entregada a la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica, que se encargará de la administración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), El Tren Maya y el futuro Aeropuerto de Tulum.
“Si vemos que no se compra el avión, lo vamos a pasar a la empresa que se está constituyendo para manejar el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum, para que esa empresa lo administre y pueda rentarse para viajes a familias, empresas y obtener recursos”, aseguró el mandatario.
GC