El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instruyó a todas las dependencias federales revisar y aclarar las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el pasado 20 de febrero.

Durante su conferencia matutina, el mandatario se refirió al informe de la Cuenta Pública 2021, en el que se exponen irregularidades por 64 mil 835 millones de pesos, un posible daño al erario por parte de dependencias del gobierno, entidades federativas y gobiernos municipales.

Ahora que la Auditoría Superior de la Federación sacó algunas observaciones, la instrucción que di es: ‘revisen a fondo’”, manifestó el jefe del Ejecutivo.

El lunes, el titular de la Auditoria, David Colmenares, expuso que este órgano técnico de la Cámara de Diputados presentó 242 denuncias de 2018 a 2021 por daños al erario federal que ascienden a más de 25 mil millones de pesos y 203 millones de dólares.

Precisó que sólo en los últimos cinco meses, se hicieron 34 denuncias por el posible desvío de 7 mil millones de pesos desde 2016 a la fecha. De esas, 12 corresponden a acciones en contra de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por las cuentas pública de 2019 y 2020.

Sobre este asunto, AMLO aseveró que no se permitirá corrupción.

“Lo dije en mi toma de posesión: que yo era partidario de que pensáramos más en el futuro que en el pasado y que si aplicaba lo del pasado, con más razón el que cometiera un delito en el futuro sería castigado y eso está vigente, no hay impunidad.

“En el caso de Segalmex, ya hay una denuncia penal desde hace tiempo, no se tolera la corrupción de nadie, sea quien sea, porque no somos iguales”, agregó.

Entre las inconsistencias financieras más relevantes destacan las encontradas en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por un monto global de aproximadamente 37.6 millones de pesos (mdp).

Te puede interesar: Auditoría Superior de la Federación encontró inconsistencias de gasto en AIFA por 37.6 mdp

En el caso de la refinería Olmeca, de Dos Bocas (Tabasco), las irregularidades financieras ascienden a más de 384 millones 621 mil pesos.

Sobre el Tren Maya, la ASF ubicó irregularidades financieras por más de mil 399 millones de pesos.

er