El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que entregue la información relacionada con la contratación del programa espía Pegasus, como lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tanto la correspondiente a este gobierno como de la pasada administración.

Y ya “entrados en gastos”, el mandatario también sugirió a la UIF que abra la información que tenga sobre la acciones de su gobierno y de sus familiares, así como de investigaciones sobre casos de lavado de dinero y personas sospechosas.

Te puede interesar: Hacienda deberá publicar información sobre contratos de “Pegasus”, confirma SCJN

“Yo pienso que hay que entregar todo eso (sobre Pegasus) y lo que tiene que ver con el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y lo que tiene que ver con nuestro gobierno. No ocultar nada, entregarlo todo”, aseguró López Obrador, al ser interrogado sobre la sentencia de la SCJN, que ordenó al gobierno federal abrir la información respecto a Pegasus.

Para que no quede dudas, el mandatario también propuso que la UIF saque de sus archivos información generada durante su gobierno y que pueda ser de interés público, como las decisiones de administración y de gobiernos pasados.

Que se presente “un informe de lo que ha hecho la oficina de inteligencia financiera, no solo para los de afuera, no solo denuncias de empresarios, traficantes de influencia, sino también de todo el gobierno incluido el gobierno nuestro y el presidente y sus familiares y todos los ministros de la Corte, todo lo que se tenga, expresidentes, hallazgos importantes”, refirió el mandatario.

Asimismo, sería deseable que la UIF haga de conocimiento público la información sobre la “devolución de bienes que en Florida le han entregado a México y que eran de Genero García Luna”, exsecretario de Seguridad Pública de hace dos sexenios.

Te puede interesar: La UIF investiga a Murillo Karam por presunto tráfico de influencias y fraude fiscal

En este sentido, López Obrador pidió a Pablo Gómez Álvarez, jefe de la UIF, que haga un informe sobre Pegasus, de su administración y de administraciones pasadas y que lo presente en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

Como se sabe, la UIF es una oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se encarga de hacer labores de inteligencia financiera, para identificar posibles transacciones de lavado de dinero, defraudación y, en general, movimientos financieros con recursos de procedencia ilícita.

GC