Las investigaciones y eventuales órdenes de aprehensión que están en curso en contra de exfuncionarios del gobierno anterior, por el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, no incluyen a Enrique Peña Nieto, expresidente de México, ni a Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que las investigaciones judiciales se enfocarán en las personas que ha identificado el informe presentado la semana pasada por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, sobre el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Tixtla, Guerrero, también conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

“Se habla de muchos personajes, pero en el informe, la Comisión da a conocer quiénes considera que son responsables. Porque se dice, por ejemplo, Peña, pero el informe no solicita que se abra una investigación o que se solicite una orden de aprehensión, pero sí contra Murillo Karam y Tomás Zerón”, comentó el mandatario.

La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia presentó el informe el pasado jueves y, al día siguiente, la Fiscalía General de la República (FGR) cumplió con una orden de aprehensión en contra de Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, quien en el sexenio pasado tuvo a su cargo las investigaciones y deslinde de responsabilidades sobre el caso de los 43 estudiantes, desaparecidos en una serie de hechos de violencia ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Te puede interesar: Jesús Murillo Karam sigue en prisión preventiva por el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa

La Comisión echó por tierra la versión oficial del gobierno pasado acerca de los hechos de aquella noche, conocida como la “verdad histórica”, y sostiene que se cometió un “crimen de Estado” por la serie de abusos y omisiones de diversos funcionarios públicos del gobierno federal y del gobierno guerrerense, así como de elementos de las fuerzas armadas, por su participación directa en la desaparición de los jóvenes o bien en el desarrollo de las investigaciones judiciales.

Este fin de semana, Murillo Karam fue acusado formalmente por la FGR de fabricar la “verdad histórica” con pocos elementos de prueba, la alteración de las escenas donde presuntamente se abandonaron los restos de los normalistas y la obtención de confesiones mediante la tortura.

García Harfuch no debe renunciar

En la audiencia de imputación, que se realizó este fin de semana, la FGR aseguró que Murillo Karam convocó a una reunión con diversos funcionarios públicos para ponerse de acuerdo sobre la versión oficial respecto a lo que pasó con los jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Entre los participantes en esa reunión salieron, entre otros, los nombres de Tomás Zeron de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quien en ese entonces era coordinador de la Policía Federal en el estado de Guerrero.

Sin embargo, al ser cuestionado en la conferencia de hoy sobre las posibles responsabilidades de García Harfuch en la construcción de la “verdad histórica”, el mandatario trató de restar importancia sobre la aparición de su nombre y descartó que sea necesaria su separación del cargo para dejar que se le investigue.

“Van a salir muchos nombres, muchas cosas, pero eso no responsabiliza a nadie”, aseguró el mandatario.

Sobre Salvador Cienfuegos –quien en 2020 fue detenido y luego liberado en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con organizaciones del narcotráfico—, López Obrador también descartó que sea sujeto de investigación y de una posible detención.

Te puede interesar: Murillo Karam fabricó la “verdad histórica” sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa: FGR

“Hay que leer el informe, si en la investigación se dice, o si los que están declarando dicen ‘yo actué porque me dieron la orden’, pues ya hay otro implicado. Pero la Comisión lo que investigó fue quienes de manera directa participaron tanto en la desaparición de los jóvenes como en el montaje que se hizo la llamada verdad histórica”, concluyó el mandatario.

GC