El gobierno federal dio por inaugurado este lunes el nuevo ciclo escolar 2023-2024 y aseguró que han sido entregados 95.6 millones de ejemplares de los libros de texto gratuitos para educación básica, independientemente de los juicios de amparo contra su distribución.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los 24 niños, de primaria y secundaria, y al personal docente que este 28 de agosto regresaron a clases.
Te puede interesar: AMLO admite haber encontrado errores en nuevos libros de texto gratuitos
“Hoy es el reinicio de clases. Muchas felicidades a niñas, niños, estudiantes, maestras, maestros, padres de familia, porque es todo un acontecimiento”, dijo el mandatario, quien estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya.
En la conferencia se hicieron enlaces por video con diferentes escuelas del país que inauguraron el ciclo escolar.
Sin embargo, en medio de la polémica por el contenido de los libros de texto gratuitos, Leticia Ramírez precisó que 26 entidades federativas recibieron los nuevos libros y ya los entregaron a los centros escolares.
En cambio, los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y Yucatán no recibieron los libros y no los entregarán a los alumnos, derivado de los juicios de amparo que ha promovido organizaciones de padres de familia, al no haber sido consultados sobre los contenidos.
Además en los casos de Chihuahua y Coahuila, los gobiernos estatales promovieron controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra los libros de texto gratuitos.
Asimismo, Ramírez Amaya comentó que los estados de Guanajuato y Jalisco decidieron no entregar los materiales hasta que se resuelvan los juicios de amparo.
Todas esas entidades federativas tienen en común que están gobernadas por partidos de oposición.
Sin embargo, el gobierno federal confía en alcanzar un acuerdo con los gobiernos estatales para que ningún estudiante del país se quede sin materiales de estudio.
“Esperamos que esto avance. Sin embargo, la decisión sobre la utilización de los libros tendrá que recaer en madres y padres de familia y maestras y maestros. Por parte de la SEP, nosotros decimos que no hay impedimento jurídico para cumplir con la entrega de los materiales para garantizar la educación”, dijo Ramírez Amaya.
Sobre el caso del Estado de México, donde si bien se recibieron los nuevos libros de texto gratuitos estos todavía no se han repartido en las escuelas, por un juicio de amparo que ordena la suspensión del reparto de los ejemplares.
Al respecto, López Obrador también confió en que su gobierno llegará a un acuerdo con el gobierno estatal, encabezado por el priista Alfredo del Mazo Maza.
Expuso que existen dos formas de interpretar la resolución del juzgado que procesa el amparo del Estado de México, uno en el sentido de proteger el interés de 20 estudiantes y otra en el sentido de proteger a todos los estudiantes de educación básica en su conjunto.
“Los abogados del Estado de México sostienen que aplica para todos. Hoy se va tener una reunión con el gobierno del Estado de México, con el gobernador Alfredo del Mazo, con el equipo jurídico y con la SEP y los abogados”, comentó López Obrador.
GC