El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) advirtió este martes que su administración mantendrá las contrataciones de médicos cubanos especialistas, pese a las críticas de personas a las que calificó de “hipócritas” e “inhumanas”.
Durante su conferencia matutina, el mandatario apuntó que el objetivo es cubrir las plazas que los médicos mexicanos no quieren, además de que hay un importante déficit de profesionales de la salud en el país.
La declaración se produjo luego de que AMLO fue cuestionado por la prensa sobre las condiciones contractuales en las que los médicos cubanos trabajan en México y las aseveraciones de que son esclavos del régimen de Miguel Díaz-Canel.
“Quiero llamar la atención de esta actitud hipócrita, inhumana, conservadora, de estar concibiendo la salud como un privilegio y no como un derecho. La salud es un derecho humano, no tiene que ver con política, con fronteras y les guste o no les guste, vamos a seguir contando con el apoyo de médicos especialistas que no tenemos en el país”, manifestó.
Te puede interesar: Llega a México primer grupo de 60 médicos cubanos
El jefe del Ejecutivo añadió que pareciera que sus adversarios “no quieren escuchar, o no quieren ver porque son muy dogmáticos los conservadores, muy fanáticos”.
“Tenemos las plazas, pero no tenemos los médicos, los especialistas”, reiteró.
Al respecto, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, precisó que en lo que va de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, de 10,495 vacantes únicamente se han contratado a 521 especialistas mexicanos, lo que representa 4.96% del total.
“Ante el problema estructural de la falta de médicos especialistas, hemos buscado unir esfuerzos con el ministerio de salud de Cuba a través de la agencia de servicios médicos cubanos”, dijo el funcionario, quien puntualizó que Nayarit y Colima son los primeros estados en contar con médicos cubanos.
Abundó que ya están participando 115 especialistas, 40 mujeres, 75 hombres, que ofrecen 15 especialidades que tienen la mayor demanda.
“Son 31 médicos internistas, 31 pediatras, 24 cirujanos, siete ginecólogos, cuatro médicos de urgencias, tres de terapia intensiva, cinco de imagenología, dos de anestesia, dos de nefrología e incluso están ya allá, en Colima y en Nayarit, de especialidades aún más complejas y escasas como: Angiología y Cirugía Vascular, Dermatología, Hematología, Medicina Física y Rehabilitación, Trauma y Ortopedia y también Otorrinolaringología”, dijo.
Finalmente, subrayó que las percepciones económicas de estos especialistas “son homólogas a las que reciben los especialistas que están en el IMSS-BIENESTAR y cubrirán vacantes de las que no habido disponibilidad de un médico durante muchos… muchos años”.
er