El empresario Carlos Ahumada Kurtz indicó este jueves que tiene información que “no le caería bien” al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues involucra a varios miembros de su actual gabinete.

“No quiero hablar de Thalía Lagunes, oficial mayor actual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; no quiero hablar de Reyna Basilio, jefa de compras actual de Pemex; no quiero hablar ni dar información sobre Horacio Duarte, director general de aduanas… y así puedo seguir”, expuso en una entrevista para Grupo Fórmula.

Este comentario fue hecho horas después de que un juez de Argentina autorizó su extradición a México, donde tiene una orden de aprehensión por el posible delito de fraude genérico, por lo que fue interpretado como una intimidación para la administración federal.

Según el empresario, sólo quiere que el gobierno de AMLO lo deje “vivir en paz” y que “cese la sed de venganza”

“Concéntrese en solucionar los problemas que tiene México, especialmente la ciudad. No he cometido ningún delito ni este año ni el año pasado, déjenme en paz”, dijo Ahumada a López Obrador.

“Por ningún motivo, Andrés Manuel López Obrador, y especialmente, en este caso, Claudia Sheinbaum, van a conseguir llevarme a México”, concluyó el empresario, que recalcó que no importa cuántas causas judiciales se inventen las autoridades.

Te puede interesar: No hay persecución contra Carlos Ahumada, asegura AMLO

Cabe mencionar que, la víspera, Argentina autorizó la extradición a México de Ahumada, en respuesta a la petición de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Con esta fecha (22 de diciembre), en la ciudad de Buenos Aires el Juzgado Nacional en lo Criminal número 9 declaró procedente la Solicitud de Extradición de dicho individuo y ordenó realizar la entrega del requerido”, expresó la FGR, quien hizo la solicitud a petición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en julio de 2020.

La posible comisión de fraude fue “con relación a contratos de obras públicas en diversas delegaciones de la ciudad, donde se obtuvo la orden de aprehensión correspondiente por parte de un juzgado penal de la propia ciudad”.

En 2004, cuando AMLO era jefe de gobierno de la Ciudad de México, gozaba de una enorme popularidad y aspiraba a concurrir en las elecciones presidenciales de 2006, el caso conocido como los “videoescándalos” agitó la política mexicana.

Lo anterior, porque se filtraron a medios vídeos de dos colaboradores cercanos al ahora mandatario federal recibiendo fajos de billetes de Carlos Ahumada.

López Obrador acusó entonces de un “complot” por parte de quienes no querían que se convirtiera en presidente, cargo que acabó alcanzando en 2018

(Con información de Grupo Fórmula y EFE)

er