La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a negocios y a la población en general por la falsificación y comercialización irregular de medicamentos para tratar la diabetes tipo 2.

En un comunicado, el regulador precisó que fueron falsificados 26 lotes del medicamento Trayenta (linagliptina) de 5mg, en su presentación de frasco con 30 tabletas, los cuales fueron comercializados al sector Salud público con certificados analíticos ilegítimos.

Adicionalmente, dos lotes con caducidad del 31/12/2024 de Trayenta Duo (linagliptina/metformina) 2.5mg/850mg, también comercializado al sector Salud público, presenta irregularidades en el blíster, ya que su impresión se borra al aplicar un solvente.

Un lote más, con fecha de caducidad 28/02/2025, y otro, con caducidad 30/09/2025, encontrados en un establecimiento privado, muestran alteraciones visibles como cintillas pegadas que cubren la fecha de caducidad; además, el aluminio del blíster es más grueso, lo que obstaculiza la extracción de la tableta.

Por lo anterior, y dado que se desconocen las condiciones de transporte, almacenamiento y distribución de estos productos, no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia, lo que representa un riesgo para la salud de quienes los consuman”, expuso.

En ese sentido, la autoridad sanitaria recomendó a la población verificar los lotes de Trayenta (linagliptina) 5mg y Trayenta Duo (linagliptina/metformina) 2.5mg/850 mg que tienen.

Cofepris también exhorta a los profesionales de la salud a que, antes de adquirir productos a través de distribuidores, validen los documentos correspondientes con el titular del registro sanitario. De igual manera, la Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos, herramienta diseñada por esta comisión federal, ofrece información sobre el estatus de los proveedores”.

Asimismo, dijo, al realizar traspasos entre instituciones públicas, “es necesario asegurar la trazabilidad de la adquisición legal de los productos y la documentación asociada, además de garantizar condiciones óptimas de almacenamiento”.

Esta agencia insta a farmacias a adquirir medicamentos exclusivamente a través de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y toda la documentación que garantice la legalidad de los productos”, concluyó.

Cabe mencionar que la diabetes tipo 2 es la forma más común de esta enfermedad; se presenta cuando el cuerpo es incapaz de producir insulina, lo que provoca la acumulación de glucosa en sangre.

Este padecimiento afecta principalmente a adultos, y su desarrollo suele estar relacionado con la obesidad y la hipertensión.