La presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó que Alejandro Gertz Manero se quedará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) durante su administración.

En una breve conversación con medios de comunicación, la próxima mandataria señaló que este lunes sostuvo una reunión con el fiscal, con quien habló sobre la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía.

Una muy buena reunión, como ustedes saben, la autonomía de la fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo.

Entonces, nos estamos poniendo de acuerdo para ver cómo fortalecer la coordinación en el gabinete de seguridad, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una muy buena reunión”, expuso Sheinbaum.

Al ser cuestionada sobre los rumores de la salida de Gertz Manero, la próxima presidenta afirmó que “él se queda”, aunque no precisó cuánto tiempo permanecerá como fiscal general de la República.

Por lo pronto, se queda. Estamos hablando de la coordinación”, dijo.

Sobre la autonomía de dicha autoridad, aseveró que “es fundamental”.

¿Quién es Alejandro Gertz Manero?

Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma (UNAM), por University of Mount Union en Ohio, en Estados Unidos y por la Universidad de las Américas (UDLA).

Se desempeñó como secretario general del Instituto Nacional de Antropología e Historia; fue agente del Ministerio Público Federal auxiliar del Procurador General de la República; jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la misma Procuraduría; fundador y primer director general del Instituto Técnico de la PGR; oficial mayor en dicha Dependencia y primer coordinador nacional de la Campaña contra el narcotráfico; también se desempeñó como Procurador Federal de la Defensa del Trabajo.

Te puede interesar: Inversión muestra rápido debilitamiento; respondería así a la elevada incertidumbre política

Participó como primer presidente y fundador del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, como secretario de seguridad pública del Distrito Federal; secretario de Seguridad Pública Federal y comisionado general de la Policía Federal Preventiva.

Fue vicepresidente y presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior; rector de la Universidad de las Américas; presidente del Consejo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior; diputado federal en la LXI Legislatura en la que se desempeñó como presidente de la Comisión de Marina.

Igualmente es catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la UNAM. También fue Catedrático de Derecho Procesal Penal en la UDLA

er