Alcanza Gobierno acuerdo con empresas de gasoductos; ahorrará 4,500 mdd
El convenio permitirá trasportar gas natural para generación de electricidad y desarrollo del país
Por Redacción
Alcanza Gobierno acuerdo con empresas de gasoductos; ahorrará 4,500 mdd
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció este martes que se logró un “muy buen acuerdo” con las empresas constructoras de gasoductos Carso Energy, TC Energía, IEnova, con lo que no sólo se garantiza el abasto suficiente de gas, sino también un ahorro aproximado de 4,500 millones de dólares.
“Fue posible por la voluntad y la disposición al diálogo de los empresarios.
“Legalmente ya se habían firmado los contratos, ya se habían acordado condiciones que nosotros consideramos dañinas para la Hacienda pública, y por eso se acudió a los dueños de las empresas para que, haciendo a un lado los compromisos legales, se llegara a un acuerdo en beneficio de todos”, expuso el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
Refirió que con el convenio, se garantiza el abasto de gas para la industria eléctrica, “para que no tengamos apagones en muchos años y para el fomento de la industria nacional; vamos a tener gas suficiente en México”.
Especificó que pese a que hubo discrepancias con las compañías, e “incluso se estaba a punto de acudir a tribunales internacionales por los contratos que se suscribieron en la construcción de gasoductos”, se alcanzó un acuerdo gracias a que los empresarios actuaron con mucha responsabilidad.
En ese sentido, reconoció el diálogo y la disposición del empresario Carlos Slim en la negociación, así como de la destacada intermediación de los dirigentes del sector empresarial, especialmente a los líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle; y del papel del titular de la CFE, Manuel Bartlett, “firme y al mismo tiempo propositivo”.
Este último, dijo durante la conferencia de AMLO que el acuerdo alcanzado se realizó en beneficio de todos, de manera razonable y equitativa, “con tarifas de servicio de transporte de gas natural transparentes y que reflejan costos reales, tarifas fijas y veladas a través del tiempo”.
“Se lograron acuerdos equilibrados sobre casos fortuitos y fuerza mayor y desistimiento de las partes de cualquier acción legal”, expuso Bartlett.
El funcionario detalló que los convenios son de carácter definitivo y permitirán trasportar gas natural para generación de electricidad y desarrollo del país.
Apuntó que, de esta forma, a través de sus filiales, la CFE comercializará alrededor de ocho mil 200 millones de pies cúbicos diarios, de los cuales 63 por ciento serán para las plantas generadoras de electricidad de la Comisión y el 37 por ciento para la industria nacional.
Bartlett señaló que el primer gasoducto será Marino sur de Texas-Tuxpan con una capacidad de dos mil 600 millones de pies cúbicos diarios, con el que se llevará gas a más de 14 centrales de generación de electricidad.
Además, apoyará a la industria nacional con mil 040 millones de pies cúbicos diarios, 40 por ciento del total para las que las regiones Golfo y Centro del país, con posibilidades claras de llevar a la Península de Yucatán.
Respecto a la empresa Fermaca, Bartlett detalló que continúa el proceso de renegociación y espera tener resultados positivos en breve.Te puede interesar: Alcanza México acuerdo para resolver el conflicto de gasoductos: WSJ
erc