El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidro Pastor, aseveró que esta terminal aérea ya es la sexta más importante del país respecto al número de pasajeros.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el General precisó que en 2022, durante los primeros nueve meses de operación, se transportaron 912 mil 415 pasajeros, mientras que durante 2023, esta cantidad ascendió a 2.63 millones de pasajeros.
Abundó que para los primeros 11 meses de 2024, la cifra se ha incrementado de forma relevante, con noviembre como el mejor mes hasta ahora, con 624 mil 883 pasajeros.
“Esto posiciona al Aeropuerto “Felipe Ángeles” como el aeropuerto número 6 de los 80 que existen en el Sistema Aeroportuario Mexicano.
“Y es importante mencionar que vamos nosotros a cerrar este año con más de 6.2 millones de pasajeros”, expuso Pastor.

El director de la terminal aérea mencionó que el crecimiento se ha obtenido luego de que en 2022 se inició con siete rutas. Ahora, son 37 destinos nacionales que se están operando, donde resaltan “las principales ciudades de negocios de este país y también los principales destinos turísticos”.
“El 21 de marzo de 2022, también iniciamos únicamente con una ruta internacional, que era a Caracas, Venezuela; y actualmente tenemos nueve rutas —como pueden ver en esta lámina— destacando que en el mes de mayo próximo pasado iniciamos operaciones a Europa, a la ciudad de Sofía, en Bulgaria”, añadió.
En relación a la carga, acentuó que desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en el primer aeropuerto de los 80 que existen en el país en la transportación de carga, lo que ha permitido, hasta diciembre, haber transportado 581 mil toneladas.
“Y esto ha permitido que, gracias a estas operaciones de comercio exterior, el Sistema de Administración Tributaria de nuestro país ha logrado recaudar más de 118 mil millones de pesos”, detalló.
Según el general, es gracias a su infraestructura que este aeropuerto ha duplicado la capacidad de estas operaciones y de la actividad productiva que representan estas operaciones de comercio exterior.
Por lo que respecta a la situación financiera, puntualizó que el AIFA estaría facturando 2 mil 700 millones de pesos en 2024, mientras que su gasto de operación sería de 2 mil 350 millones de pesos.
“Desde el primer trimestre de este año el Aeropuerto “Felipe Ángeles” superó el punto de equilibrio, es decir, la rentabilidad está manifestada ahí, y así vamos a terminar este año 2024, con saldo a favor.
“Regularmente un aeropuerto, cuando se inaugura en el mundo, logra rebasar su punto de equilibrio hasta el quinto o sexto año; aquí se logró en el Aeropuerto “Felipe Ángeles”, a partir del primer trimestre de este año, es decir, a dos años de su operación”, subrayó.
Finalmente, Pastor resaltó que este aeropuerto está cumpliendo con su objetivo para atender el incremento de la demanda del transporte aéreo. Además, ha contribuido al desarrollo de la industria aeroportuaria en su conectividad y movilidad.
Asimismo, ha generado más de 17 mil 400 empleos directos y más de 150 mil indirectos alrededor del polígono aeroportuario.
er