Aeropuerto en Santa Lucía, 66% más caro que NAIM: Ingenieros
Su costo real sería de 385 mil mdp y no de 66 mil 678 mdp como se ha planteado
Piden aerolíneas de EU a AMLO que continué con construcción del NAIM
El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) prevé que la construcción de las dos pistas en Santa Lucía para que opere a la par del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será en realidad de 385 mil millones de pesos, 66% más que continuar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
En el dictamen que elaboró sobre las opciones para la solución del problema de saturación del AICM, establece que este monto sería lo cuádruple a lo estimado previamente por el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador, que consideraba un gasto de 66 mil 678 millones de pesos para la construcción de un aeropuerto en la base militar.
En el documento, el CICM refiere que el proyecto en Santa Lucía sería más caro debido a cuatro importantes factores:
- Al proyecto de las dos pistas de Santa Lucía se le debe añadir el costo de obras de acceso y conectividad con el AICM. El monto de la infraestructura necesaria ascendería a 63,310 millones de pesos, según datos del Instituto Mexicano del Transporte.
- Construir en Santa Lucía significa cancelar la construcción del NAIM. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) apunta que terminar los contratos del nuevo aeropuerto significa un costo de 100,000 millones de pesos.
- Mantener activo el AICM implicaría alrededor de 5,000 millones de pesos por concepto de remodelaciones.
- El costo de la infraestructura en Santa Lucía no es realista. El CICM apunta que lo presupuestado por el equipo de López Obrador está subestimado, y que el precio real de la obra sería de alrededor de 217,428 millones de pesos, no de 70,342 millones como se ha dado a conocer.
“Llama la atención, a manera de ejemplo, el costo por m2 que se está considerando en la terminal por 4,600 pesos, cuando en el mercado anda alrededor de 20,000 pesos y de 15,000 pesos para construcciones muy económicas, por lo por que por simple regla de tres, un presupuesto ‘austero’ apegado a la realidad andaría alrededor de 217,428 millones de pesos”, detalla el documento.
El dictamen también señala que el costo real de la construcción del NAIM sería de 232,230 millones de pesos y no de 285,000 millones de pesos como se ha presupuestado, debido a que no consideraron 17,000 millones de pesos correspondientes a las obras hidráulicas pues no forman parte propiamente de la obra civil del NAIM y “son necesarias e independientes de que se lleve a cabo la construcción del NAIM”.
Ingenieros también eliminaron del presupuesto 23,100 millones de pesos que corresponderían al monto que se podría obtener con la recuperación del valor económico de los terrenos del actual AICM.
Asimismo, restaron 12,670 millones de pesos por concepto de un plan de reducción de costos que implementa el GACM.
“Consideramos un error sólo comparar hoy los costos relacionados directamente con la construcción de las terminales NAIM vs Santa Lucía, ya que tomando en consideración todos los costos relacionados con sus infraestructuras y recuperaciones correspondientes, la opción de Texcoco presenta menores costos”, concluyó el CICM.
erc Tambien te puede interesar