El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de actuar con un doble discurso en el contexto electoral, ya que por un lado promueve la participación ciudadana en los comicios y, al mismo tiempo, hace una “guerra sucia” contra su gobierno.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas desde Palacio Nacional, el mandatario acusó a Coparmex de formar parte de “un partido” —en referencia al opositor Partido Acción Nacional (PAN)— lo cual dijo que explica los “ataques” contra su gobierno, el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus candidatos a los cargos de elección popular.

Te puede interesar: “Carro completo” para un partido en las elecciones, factor de incertidumbre: Banco Base

En sus acostumbrados comentarios que atribuyen falsos señalamientos a personajes o grupos que le resultan incómodos, López Obrador acusó a Coparmex de haberse opuesto a los incrementos del salario mínimo.

Según el gobierno federal y sin presentar pruebas, la Confederación “participa en contenido de erosión contra el gobierno de México”, ya que supuestamente tiene vínculos con las publicaciones digitales como Yo Influyo y Dices MX, además de que colabora con la empresa Euthenics Consulting.

Te puede interesar: INE pide a empresarios respaldar la certeza de las elecciones del 2 de junio

Por medio de estas relaciones presuntamente se difunden mensajes críticos y noticias en contra del gobierno federal y sus candidatos, a través de las redes sociodigitales, en aras de desprestigiarlos ante los votantes que asistirán a las urnas el próximo 2 de junio.

El gobierno federal también hizo responsables a los gobiernos estatales de Guanajuato y Chihuahua —cuyos mandatarios son militantes del PAN— de financiar la “guerra sucia”, pero sin aportar elementos que respalden sus dichos.

GC