El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó los hechos violentos ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, este jueves, los cuales dejaron 11 muertos.

Los lamentables sucesos se dieron sólo días después de que el crimen organizado desatara una noche de terror en Guanajuato y Jalisco.

No deje de leer: Noche de terror en Guanajuato y Jalisco ¿Qué fue lo que pasó? Esto dice AMLO

“Es algo que no se había presentado y ojalá no se repita, porque se agredió a la población civil”, dijo el mandatario en su conferencia mañanera, en la cual destacó que 11 personas fueron asesinadas.

Al respecto, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, detalló que fueron dos personas las que fallecieron en el penal del lugar, después de una riña entre dos grupos criminales, y nueve civiles.

“No solo fue un enfrentamiento entre dos grupos, sino que llegó en un momento en que empezaron a disparar a civiles. Esto es lo más lamentable”, expuso.

Mejía destacó que, hasta el momento, se han detenido a seis personas por los hechos.

La violencia en la ciudad, fronteriza con El Paso, Texas, comenzó a las 13.27 horas (19.27 GMT) con un motín en la cárcel del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3, donde el grupo criminal “Los Mexicles” atacó al bando rival de “Los Chapos”, expuso Ricardo Mejía, subsecretario federal de Seguridad.

El motín dejó 20 internos lesionados, cuatro por proyectil de arma de fuego, y dos muertos, según Mejía, aunque la Fiscalía de Chihuahua había informado de tres de forma preliminar.

Dentro de los muertos, hubo cuatro personas de la estación local Switch 105.9 FM, de la empresa Mega Radio, incluyendo al locutor Alan González.

No deje de leer: EU emite alerta de seguridad tras los hechos violentos en Jalisco

Aunque se dirigió el caso al Mecanismo de Protección Periodistas del Gobierno, Mejía argumentó que el asesinato ocurrió como parte de la violencia generalizada.

“El alcalde Cruz Pérez Cuéllar nos informa que en estos momentos Ciudad Juárez está en calma, que se ha restablecido el orden público y que sigue, junto con el resto de las autoridades, la persecución a los que intervinieron en estos hechos”, aseveró Mejía.

Los hechos reflejan la ola de violencia de México, que registró 33.315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

(Con información de EFE)

FP