La madrugada de este jueves, autoridades mexicanas capturaron a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y una de las personas más buscadas por el gobierno de Estados Unidos.

Cabe mencionar que ésta es una recaptura, pues Ovidio, alias “el Ratón”, fue detenido el 17 de octubre de 2019, pero horas después fue liberado debido a los actos violentos realizados por el crimen organizado en Culiacán, Sinaloa. En esta ocasión también se presenta una reacción de los delincuentes.

Te puede interesar: Capturan a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”

¿Quién es Ovidio Guzmán?

Ovidio nació en el municipio de Badiraguato, en Sinaloa.

Tiene 32 años y es considerado uno de los principales herederos de la operación de “El Chapo”. Es hijo de Griselda López, la segunda esposa del narcotraficante encarcelado en EU y es uno de los objetivos prioritarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Según el aviso que la dependencia publicó en diciembre de 2021, Ovidio y su hermano Joaquín estaban en altos niveles de liderazgo en el Cártel de Sinaloa, donde comenzaron sus carreras criminales como herederos del poder de su hermano Edgar Guzmán López.

“El Ratón” heredó una “gran parte” de las operaciones de narcóticos y empezó a invertir una “gran cantidad” de dinero para la compra de marihuana en México, de cocaína de Colombia y de efedrina de Argentina, sustancias que traían a territorio mexicano, donde también experimentaron con la producción de metanfetaminas.

Ovidio y Joaquín recibieron cargos en abril de 2018 de un Gran Jurado del Distrito de Columbia en Estados Unidos por distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana.

Según EU, los hermanos supervisaban 11 laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, donde producían un estimado de hasta 2,267 kilogramos de metanfetaminas al mes, que se vende principalmente a otros miembros del Cártel de Sinaloa y distribuidores de droga en Estados Unidos y Canadá, según el Departamento de Justicia.

Ovidio supo mantener un perfil bajo, pero desde 2012 el Gobierno estadounidense lo incluyó en la lista de narcotraficantes internacionales “Kingpin Act” por considerar que jugaba “un papel significativo en las actividades de su padre”.

Con su inclusión en esta lista del Departamento del Tesoro, se le prohibió efectuar transacciones comerciales con ciudadanos estadounidenses y sus activos financieros en ese país quedaron congelados.

En medio de su creciente perfil, Washington ofreció cinco millones de dólares en diciembre de 2021 por información que condujera al arresto o condena de Ovidio Guzmán, además de sus hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, conocidos como “los Chapitos”.

(Con información de EFE)

er