Carlos Manuel Urzúa Macías, economista y primer secretario de Hacienda y Crédito Público del presidente Andrés Manuel López Obrador, falleció ese lunes a los 68 años de edad.
Familiares confirmaron el fallecimiento de Urzúa Macías, quien desde octubre pasado se unió al equipo de Xóchitl Gálvez Ruiz, virtual precandidata de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República.
Te puede interesar: Nearshoring, la mayor oportunidad en la historia del país: Xóchitl Gálvez
“Hoy lunes 19 de febrero de 2024, al medio día, falleció el Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías, ejemplar padre y esposo y destacado académico y economista mexicano”, informaron sus familiares a través de las redes sociales.
La Policía de la Ciudad de México informó sobre el hallazgo del cuerpo del exfuncionario en su domicilio, ubicado en la colonia San Jerónimo Lídice, una zona residencial, al sur de la capital del país.
Preliminarmente se menciona que Carlos Urzúa falleció a causa de un accidente dentro de su casa.
Carlos Urzúa era matemático por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y obtuvo el doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos.
A la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República en diciembre de 2018, Carlos Urzúa se incorporó al gabinete como secretario de Hacienda, sin embargo renunció en julio de 2019, por diferencias significativas en la conducción de la política económica.
Te puede interesar: México dejará de ser “maquilador”, gracias al “nearshoring”: Carlos Slim
En su carta de renuncia, el exfuncionario reconoció la existencia de “discrepancias en materia económica (…) Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin suficiente sustento”.
Asimismo, se quejó de la “imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública”, lo cual fue “motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”.
Sin embargo, antes de este rompimiento en el primer año del sexenio, la relación entre Carlos Urzúa y López Obrador había sido cordial.
Cuando el ahora presidente se desempeñó como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Urzúa Macías participó en su administración como secretario de Finanzas, de 2000 a 2003.
Después de su salida del gabinete presidencial, Carlos Urzúa se convirtió en un acérrimo crítico de la política económica lopezobradorista, al cuestionar los apoyos fiscales a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la falta de definiciones para enfrentar el reto financiero que representa el pago de las pensiones por jubilación.
Te puede interesar: Rompe Carlos Urzúa con AMLO y renuncia como titular de Hacienda
Carlos Urzúa era originario de Aguascalientes y en su carrera profesional fue profesor del ITESM, así como consultor del Banco Mundial (BM) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre otros organismos.
Asimismo, el exfuncionario publicaba artículos de opinión en el diario El Universal.
Algunas figuras públicas expresaron sus condolencias por el fallecimiento del exfuncionario. Uno de ellos fue Arturo Herrera Gutiérrez, quien sucedió a Carlos Urzúa, como secretario de Hacienda, pero que también renunció posteriormente.
Jorge Álvarez Máynez, precandidato presidencia de Movimiento Ciudadano, también expresó sus condolencias.
GC