La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) considera viable desacelerar el paso en el aumento de las tasas de interés, pero no vislumbra iniciar el recorte del costo del crédito en este año.
En las minutos de la reunión que sostuvieron el 13 y 14 de diciembre, coincidieron que deberían aminorar el paso del endurecimiento de la política monetaria, con el objetivo de mantener bajo control la inflación.

Exigencia de test covid para pasajeros provenientes de China daña al sector aéreo: IATA

Respetar el T-MEC como instrumento de negociación sólida, uno de los desafíos de 2023

Día de Reyes ¡No regales mascotas si no te harás responsable!

Ticketmaster ya reembolsó boletos del concierto de Bad Bunny a 1,569 personas

Conoce las empresas en las que invirtieron los mexicanos durante 2022
“Sin embargo, ningún miembro anticipa recortes en la tasa de interés en 2023”, aseguró Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
“Varios participantes enfatizaron que sería importante comunicar claramente que una desaceleración en el ritmo de los aumentos de las tasas no es indicativo de un debilitamiento de la determinación del Comité para lograr su objetivo de estabilidad de precios o un juicio de que la inflación ya estaba en un camino descendente persistente”, se lee en las minutas.
No deje de leer: El peso se aprecia en espera de las minutas de la última reunión de la Fed
Una “relajación injustificada” de las condiciones financieras “impulsada por una percepción errónea por parte del público de la función de reacción del Comité”, añade, “complicaría el esfuerzo del Comité para restaurar la estabilidad de precios”.
El pasado 14 de diciembre, la Fed anunció una subida de medio punto de la tasa de interés oficial, la séptima desde marzo, que se queda en una horquilla de entre 4,25 y 4,5 por ciento, su mayor nivel en 15 años, desde diciembre de 2007. Esta subida de medio punto llegó tras cuatro consecutivas de 0,75.
En la rueda de prensa posterior a este anuncio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anticipó que habría nuevas subidas de los tipos de interés en el futuro hasta llegar a “una política monetaria que sea suficientemente restrictiva para volver a una inflación de 2 por ciento.
Según las proyecciones de la Fed, las subidas de tipos acabarán haciendo mella en la inflación. Así, calculó el organismo, la inflación este año cerrará con una tasa del 5,6 por ciento y los precios irán reduciéndose progresivamente hasta colocarse en 2025 en 2,1 por ciento, a una décima de su objetivo.
La primera economía mundial cerrará 2022 con un crecimiento de 0,5 por ciento y en este 2023 crecerá en la misma medida, estimó el regulador. Esto supone una mejora de la previsión de este año en tres décimas pero un empeoramiento de la estimación anterior de 7 décimas.
Powell insistió en que estas proyecciones no hablan de recesión porque en ellas el crecimiento es positivo, aunque sea modesto.
(Con información de EFE)
FP