El peso mexicano se depreció 0.12 por ciento o 2.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.6806 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).

Así, después de haber alcanzado su mejor nivel desde 2018, el peso mexicano borró parte de las ganancias del miércoles.

Sobre la jornada de hoy, CIBanco apuntó que los anuncios de ayer de la Reserva Federal (Fed) y de su presidente, Jerome Powell, siguieron definiendo el comportamiento de la moneda mexicana y de los mercados financieros globales.

En el caso del peso, hubo una toma de utilidades en medio de un avance generalizado del dólar”, mencionó la institución financiera en un análisis.

Te puede interesar: Fed aumenta 25 puntos base la tasa de referencia de EU, en línea con lo esperado

En el ámbito económico, resaltó que en la economía estadounidense los pedidos de fábrica se recuperaron en diciembre pasado, al subir 1.8% a tasa mensual, desde el -1.9 de noviembre de 2022. Sin embargo, se ubicó por debajo de la estimación de 2.3%.

En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo retrocedió 0.60% a 75.95 dólares por barril, en lo que sería una corrección técnica ante la suspensión de compras de productos refinados de crudo ruso por parte de la Eurozona, el próximo 5 de febrero, y un aumento en los inventarios de petróleo en EU.

Mañana, la atención se enfocará en la publicación de las cifras de empleo de EU, específicamente si se presentan sorpresas en el rubro de salarios.

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 2.08%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 2.08 por ciento o 1,144 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 874.91 unidades.

Así, el índice experimentó su mayor descenso porcentual desde el pasado 30 de diciembre de 2022.

Las emisoras más castigadas fueron: BBAJIO, SITES, ALFA, GMEXICO y WALMEX. Por el contrario, sobresalieron los avances en: KIMBER, VOLAR, CUERVO, VESTA y GAP.

En tanto, los principales indicadores bursátiles en Estados Unidos terminaron con balances mixtos. Los índices Nasdaq y S&P 500 subieron 3.25% y 1.47%, respectivamente.

Particularmente, el Nasdaq tuvo su mayor aumento porcentual diario desde el pasado 30 de noviembre de 2022. Por el contrario, el promedio industrial Dow Jones se contrajo 0.11%. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Servicios de Comunicación, Consumo Discrecional y Tecnología de la Información.

er