La devaluación de la moneda mexicana podrá observarse en los próximos meses con niveles de hasta 20 pesos al final del año, aunque la variación no sería muy distante del rango entre 18 a 21 pesos registrado hace unos días, estimó Ricardo López, subdirector de Análisis de la Casa de Bolsa de Citibanamex. En entrevista para el Programa Fórmula Financiera de Grupo Fórmula, detalló que el alza en la tasa de interés del Banco de México (Banxico) ayudó a regular esa devaluación consistente del peso de manera reciente. Además y con motivo del proceso electoral, López cree que después de la elección, los mercados locales deberán reaccionar de manera favorable, específicamente la Bolsa, por la devaluación tan castigada, tanto en pesos como en dólares que tiene.
El subdirector de Análisis previó, en esencia, un escenario de crecimiento para la economía nacional arriba de 2 por ciento, entre 2.3 y 2.4 para este año y un nivel de crecimiento de economía nacional un poco más bajo para el próximo año.
Explicó que la volatilidad en las divisas no es exclusiva del peso mexicano, ya que todas las monedas emergentes se han movido de la mano con esta recuperación consistente del dólar a nivel global contra las monedas desarrolladas. López refirió que en Citibanamex observan un dinamismo en la economía nacional, “por supuesto, el peso muy volátil, sobre todo si seguimos viendo un nivel del dólar subiendo como lo ha hecho, que por cierto no es una tesis que veamos en el banco”, complementó.
Sin embargo, también consideran una recuperación ya moderada del peso, a niveles puntuales de 19.50 pesos como el escenario más probable de punto de inflexión.
Todo lo derivado de la volatilidad del tipo de cambio, desde la perspectiva de Citibanamex, se debe a la parte internacional, más que la parte doméstica. Respecto a la especulación de salida de capitales ante los resultados de la elección, destacó que tan solo en mayo ingresaron más de 800 millones de dólares al mercado de Bolsa y en 12 meses son casi 10 mil millones, por lo que descartó dicha idea.
“Realmente el extranjero sigue apostando por México en el aspecto de que ve una evaluación atractiva en el mercado local”, conckuyó López.
Con información de Fórmula Financiera Te puede interesar: Se deterioran expectativas para cierre del año: Encuesta Citibanamex DHC