La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) y cinco de los bancos centrales más poderos del mundo acordaron un mecanismo coordinado para intensificar la provisión de liquidez en el mercado, en medio de la incertidumbre que existe en el sistema bancario global.
Se trata de los bancos centrales de Canadá, Japón, Suiza, Inglaterra y Europeo, además de la Fed, quienes buscan mandar una señal de confianza a los inversionistas, luego de la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, así como los problemas de Credit Suisse.
Con esta medida buscan aumentar la liquidez de intercambio de dólares estadounidenses.
“Detrás de la acción coordinada de los bancos centrales puede estar el tratar de evitar una crisis generalizada de confianza que se extienda a otros países”, señaló Gabriela Siller. economista en jefe de Banco Base.
De acuerdo con el comunicado que emitieron de manera conjunta, la medida “aumentará la frecuencia de las operaciones con vencimiento a siete días de semanales a diarias”.
No deje de leer: ‘Lanzan salvavidas’ a Credit Suisse: recibirá inyección de capital por 54 mil mdd
La estrategia empieza este lunes y se extenderá al menos hasta finales de abril.
El anuncio se da después de que se diera a conocer el acuerdo de compra entre los dos bancos más grandes de Suiza, UBS y Credit Suisse, por tres mil 230 millones de dólares, luego de que el segundo entró en un proceso de deterioro de sus estados financieros.
Algo similar a lo que anunciaron los bancos centrales sucedió en 2008, cuando estalló la crisis financiera en Estados Unidos.
En México, las autoridades aseguran que la banca está bien capitalizada y es sólida, por lo cual no ven mayores riesgos de contagio.
Sin embargo, reconocieron que habrá volatilidad en el tipo de cambio y en las tasas de interés, particularmente en las bancarias.
FP