La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada con una pérdida de 3.76%, es decir, mil 438.83 puntos respecto al cierre del miércoles, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubicó en 36 mil 827.36 unidades. En la peor jornada para el índice en 51 jornadas, todas las emisoras terminaron con balance negativo, destacando los descuentos en: REGIONAL, GFNORTE, GCARSO, TLEVISA y BSMX. De acuerdo con CIBanco, la jornada negra para los mercados financieros globales se presentó después de semanas en las que la reapertura de las economías, las medidas de apoyo a la reconstrucción y los avances científicos en la lucha contra el Covid-19 habían sido aliciente para los activos financieros. No obstante, las estimaciones económicas que ayer presentó la FED generaron preocupación entre los inversionistas ya que consideran que alejan las expectativas de una rápida recuperación. CIBanco abundó que las promesas del presidente de la FED, Jerome Powell, de seguir haciendo lo que esté en sus manos para apoyar la recuperación fueron insuficientes para inyectar de optimismo al mercado, ya que en esta ocasión el sombrío panorama económico descrito pudo más. A lo anterior se sumó que la publicación de los datos de solicitudes iniciales de desempleo sirvió para corroborar que la situación sigue siendo delicada.
“Aunque las peticiones semanales de subsidio de desempleo se redujeron, estas continúan haciéndolo a un ritmo lento y el impacto de la crisis sanitaria sigue siendo elevado y en poco más de dos meses la primera economía del mundo ha destruido 42 millones de empleos”, explicó.
Cabe mencionar que, el petróleo también resintió la revisión a la baja de las perspectivas económicas de la FED, así como el incremento de los inventarios de crudo estadounidense. El WTI bajó más de 9.0% a niveles por debajo de los 36 dólares por barril.
“Así, los inversionistas que en las últimas sesiones habían acelerado la rotación de carteras incrementando el apetito por el riesgo vuelven a inquietarse y aprovechan la ocasión para tomar ganancias. La mayoría de los mercados registraron sus mayores caídas en tres meses”.
De esta forma, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) terminó en 757.40 unidades, con una caída de 29.50 puntos, es decir ganó 3.75 por ciento. En tanto, el mercado accionario norteamericano registró su peor sesión en cerca de tres meses. El promedio industrial Dow Jones cayó 6.90%, el S&P 500 disminuyó 5.89% y el índice Nasdaq Composite retrocedió 5.27%. Los sectores del S&P 500 más castigados fueron: Energía, Materiales y Financiero. Te puede interesar: Jueves negro para el peso mexicano; perdió 4.07% en la jornada erc